Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Estatal

Conoce los gobernadores que ha tenido Veracruz; Nahle primera mujer en gobernar el estado

El estado ha tenido más de 80 gobernadores, por lo que aquí te contamos de quienes se trata.

Veracruz | 2024-06-03 | Laura Gutiérrez Pacheco Compartir FacebookCompartir TwitterCompartir WhatsappCompartir Telegram
Conoce los gobernadores que ha tenido Veracruz; Nahle primera mujer en gobernar el estado
Diario del IstmoDiario del Istmo

Este 2024 fue un año electoral y de los más importantes en la historia de México y de Veracruz, pues no solo se renovó la elección del presidente del país sino también el Congreso de la Unión, conformado por Cámara de Diputados y Senado de la República, así como gobernadores en 9 estados del país, entre ellos Veracruz.

El estado veracruzano ha tenido más de 80 gobernadores desde su creación en 1824, te contaremos de quienes se trata y quienes fueron los últimos 10 que hubo.

Últimos gobernadores de Veracruz

El estado actualmente es de color guinda, pues es gobernado por Cuitláhuac García Jiménez, del partido de Morena, mismo que concluirá su mandato este año para pasar a manos de quien resulte ganador de las elecciones llevadas a cabo el día de ayer 2 de junio.

Sus 9 antecesores fueron los siguientes:

  • Miguel Ángel Yunes Linares del 1 de diciembre de 2016 al 30 de noviembre de 2018.
  • Flavino Ríos Alvarado del 12 de octubre de 2016 al 30 de noviembre de 2016.
  • Javier Duarte de Ochoa, 1 de diciembre de 2010 - 12 de octubre de 2016.
  • Fidel Herrera Beltrán del 1 de diciembre de 2004 - 30 de noviembre de 2010.
  • Miguel Alemán Velasco del 1 de diciembre de 1998 - 30 de noviembre de 2004.
  • Patricio Chirinos Calero del 1 de diciembre de 1992 - 30 de noviembre de 1998.
  • Dante Delgado Rannauro del 1 de diciembre de 1988 - 30 de noviembre de 1992.
  • Fernando Gutiérrez Barrios del 1 de diciembre de 1986 - 30 de noviembre de 1988.
  • Agustín Acosta Lagunes del 1 de diciembre de 1980 - 30 de noviembre de 1986.

Nahle, sería primera mujer en gobernar Veracruz

El conteo rápido realizado por el PREAP arroja como ganadora, hasta el momento, a Rocío Nahle, quien lleva la delantera ante sus opositores de Movimiento Ciudadano, Hipólito Deschamps y del PRI PAN y PRD, Pepe Yunes.

Conoce los gobernadores que ha tenido Veracruz; Nahle primera mujer en gobernar el estado

Hipólito Deschamps lleva una votación de 217 mil 846; Pepe Yunes 989 mil 059 votos, mientras que Rocío Nahle 1 millón 766 mil 421 votos, por lo que está muy cerca de convertirse en la primera gobernadora que tendrá Veracruz, ya que todos los demás han sido hombres y se tratan de: 

  • Guadalupe Victoria: Gobernó de enero de 1824 a l 20 de mayo de 1824.
  • José María Tornel: Fue gobernador del 5 de enero de 1828 al 23 de enero de 1829.
  • Sebastián Camacho Castillo del 26 de mayo de 1829 al 3 de noviembre de 1830.
  • Antonio López de Santa Anna: Gobernó Veracruz del 23 de marzo de 1829 al 3 de julio de 1829.
  • Antonio Juille y Moreno del 28 de abril de 1833 al 1 de enero de 1834.
  • José Joaquín Pesado, del 1 de febrero de 1834 al 4 de febrero de 1835.
  • Joaquín Muñoz y Muñoz, del 5 de febrero de 1835 al 30 de diciembre de 1836.
  • Ignacio de la Llave y Segura Zevallos, del 26 de agosto de 1855 al 2 de noviembre de 1855.
  • Manuel Gutiérrez Zamora, del 8 de abril de 1856 al 5 de febrero de 1857.
  • José Juan Landero y Cos, del 4 de julio de 1862 al 8 de febrero de 1863.
  • Francisco de Paula Milán del 8 de febrero de 1863 a 1865.
  • Francisco Hernández y Hernández de Junio de 1863 - febrero de 1865.
  • Alejandro García del 9 de mayo de 1865 al 22 de noviembre de 1866.
  • Domingo Bureau Vazquez, de 1864 a 1866.
  • Joaquín Castillo y Cos, marzo de 1866.
  • Francisco R. de Esparza, de marzo de 1866 a octubre de 1866.
  • P. L. Samer de 1865 a 1866.
  • Gregorio del Callejo, de enero de 1866 al 17 de septiembre de 1867.
  • Rafael Benavides del 22 de noviembre de 1866 al 22 de marzo de 1867.
  • Ignacio R. Alatorre del 22 de junio de 1867 a noviembre de 1867.
  • Manuel Muñoz Guerra del 8 de agosto de 1872 al 15 de1872.
  • Francisco Landero y Coss del 15 de noviembre de 1872 al 30 de noviembre de 1875.
  • José María Mena Isassi del 4 de diciembre de 1875 al 11 de marzo de 1876.
  • Marcos Carrillo Herrera del 11 de marzo de 1876 al15 de mayo de 1877.
  • Luis Mier y Terán del 15 de mayo de 1877 al 1 de diciembre de 1880.
  • Apolinar Castillo del 1 de diciembre de 1880 al 15 de noviembre de 1883.
  • José Cortés Frías del 15 de noviembre de 1883 al 30 de noviembre de 1884.
  • Juan de la Luz Enríquez Lara del 1 de diciembre de 1884 al 17 de marzo de 1892.
  • Manuel Leví del 17 de marzo de 1892 al 31 de marzo de 1892.
  • Leandro M. Alcolea Sierra del 1 de abril de 1892 al 30 de noviembre de 1892.
  • Teodoro A. Dehesa Méndez del 1 de diciembre de 1892 al 21 de junio de 1911
  • Emilio Léycegui del 21 de junio de 1911 al 22 de junio de 1911.
  • León Aillaud del 22 de junio de 1911 al 12 de diciembre de 1911.
  • Manuel María Alegre del 12 de diciembre de 1911 al 15 de febrero de 1912.
  • Francisco Lagos Cházaro del 15 de febrero de 1912 al 30 de noviembre de 1912.
  • Antonio Pérez Rivera del 1 de diciembre de 1912 - 27 de junio de 1913
  • José E. Domínguez del 27 de junio de 1913 - 28 de junio de 1913.
  • Enrique Camacho del 28 de junio de 1913 al 4 de julio de 1913.
  • Eduardo M. Caúz del 4 de julio de 1913 - 27 de septiembre de 1913.
  • Guillermo Pasquel y Palma del 3 de diciembre de 1913 - 17 de diciembre de 1913.
  • Cándido Aguilar del 20 de junio de 1914 - 3 de octubre de 1914.
  • Manuel Pérez Romer del 4 de octubre de 1914 - 12 de octubre de 1914.
  • Agustín Millán Vivero del 15 de octubre de 1915 - 27 de diciembre de 1915.
  • Manuel García Jurado del 27 de diciembre de 1915 - 9 de enero de 1916.
  • Heriberto Jara Corona del 27 de enero de 1916 - 18 de octubre de 1916.
  • Miguel Aguilar del 18 de octubre de 1916 - diciembre de 1916.
  • Adalberto Palacios de diciembre de 1916 - 1917.
  • Mauro Loyo Sánchez de 6 de agosto de 1917 - 5 de octubre de 1917.
  • Delfino Victoria del 16 de enero de 1918 - 22 de marzo de 1918.
  • Armando Deschamps del 7 de abril de 1919 - 25 de abril de 1919 (Primer periodo) y del 25 de abril de 1919 - 6 de enero de 1920.
  • Juan J. Rodríguez del 3 de marzo de 1920 - 5 de mayo de 1920.
  • Antonio Nava García del 10 de mayo de 1920 - 16 de agosto de 1920.
  • Gabriel Garzón Cossa del 16 de agosto de 1920 - 25 de agosto de 1920.
  • Gustavo Bello del 25 de agosto de 1920 - 8 de septiembre de 1920.
  • Adalberto Tejeda Olivares del 1 de diciembre de 1920 - 12 de junio de 1922.
  • Ángel Casarín del 12 de junio de 1922 - 10 de noviembre de 1923.
  • Abel S. Rodríguez del 15 de octubre de 1927 - 30 de noviembre de 1928.
  • Miguel Aguillón Guzmán del 12 de agosto de 1932 - 30 de noviembre de 1932.
  • Gonzalo Vázquez Vela del 1 de diciembre de 1932 - 3 de julio de 1935.
  • Guillermo Rebolledo Ramos del 4 de julio de 1935 - 19 de septiembre de 1936.
  • Ignacio Herrera Tejeda del 19 de septiembre de 1936 - 30 de noviembre de 1936.
  • Miguel Alemán Valdés del 1 de diciembre de 1936 - 6 de abril de 1939.
  • Fernando Casas Alemán del 6 de abril de 1939 - 30 de noviembre de 1940.
  • Jorge Cerdán Lara del 1 de diciembre de 1940 - 1 de octubre de 1943.
  • Miguel Aguillón Guzmán del 1 de octubre - 31 de octubre de 1943.
  • Jorge Cerdán Lara del 1 de noviembre de 1943 - 30 de noviembre de 1944.
  • Adolfo Ruiz Cortines del 1 de diciembre de 1944 - 30 de junio de 1948.
  • Ángel Carvajal Bernal del 30 de junio de 1948 - 30 de noviembre de 1950.
  • Marco Antonio Muñoz Turnbull del 1 de diciembre de 1950 - 30 de noviembre de 1956.
  • Antonio Modesto Quirasco del 1 de diciembre de 1956 - 30 de noviembre de 1962.
  • Fernando López Arias del 1 de diciembre de 1962 - 30 de noviembre de 1968.
  • Rafael Murillo Vidal del 1 de diciembre de 1968 - 30 de noviembre de 1974.
  • Rafael Hernández Ochoa del 1 de diciembre de 1974 - 30 de noviembre de 1980.

Cabe mencionar que los resultados PREP no son definitivos ya que son de carácter informativo, pues pese a la confiabilidad de este método, los resultados definitivos y con validez comenzarán el miércoles 5 de junio. 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2024

×