sábado, 15 de febrero del 2025
Diario del Istmo 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
03 de noviembre del 2024
Veracruz 
Weather Icon
20° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
21.3° C 
Xalapa 
Weather Icon
15.8° C 
Poza Rica 
Weather Icon
20.3° C 
Diario del Istmo

Suscribete a nuestros boletines

Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Coatzacoalcos

Refinería Olmeca, con la tecnología más moderna en el mundo: Nahle

Paraíso, Tabasco | 2022-07-01 | Miguel Ángel Rodríguez
1 / 2
Refinería Olmeca, con la tecnología más moderna en el mundo: Nahle

Diario del IstmoDiario del Istmo

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, externó durante la inauguración de la refinería Olmeca, que, los combustibles refinados serán de la mejor calidad, pues se trata de un complejo con la tecnología más moderna que hay en todo el mundo. “Es una gran obra hecha 100 por ciento por mexicanos”, aseguró.

Nahle mostró previamente la terminal de Dos Bocas, construida en 1985, donde arriba un millón de barriles de petróleo crudo rumbo al sistema de refinación, y las 17 plantas. Detalló que faltan por arribar de alta mar dos torres de la India, las cuales instalarán mañana.

“Esta refinería es diferente a las seis. Las seis refinerías tienen dos trenes, entra el petróleo y sale. Esta no, entran dos trenes en la planta combinada que tengo atrás, se junta el proceso a una sola en la planta catalítica, como botella invertida, ahí se junta y de ahí pasa todo el sistema de hidrofuración, que es quitarle todo el azufre y darle octanaje a las gasolinas”, explicó.

La funcionaria indicó que cada cuatro años parará la refinería durante 35 días para darle mantenimiento a esta planta catalítica.

Asimismo, mostró las plantas de almacenamiento que consisten en 56 tanques verticales y 34 esferas. “Ya están todas, se hizo en un récord mundial. 90 tanques para 18 meses, o sea, fue rapidísimo”, destacó frente al puerto de Dos Bocas.

Se estima que para 2023 la Refinería “Olmeca” procese 340 mil barriles diarios (mbd) de petróleo crudo para producir 172 mbd de gasolinas y 125 mbd de diésel con el objetivo de atender la demanda del 23 por ciento del país y con ello cubrir el 55 por ciento de la actual importación de combustibles.

Precisó que la instalación industrial destinada a la refinación del petróleo, fue un gran reto, hecha por mexicanos y sin generar deuda.

Recordó que fue en palacio de gobierno, dónde el presidente Andrés Manuel López Obrador, le encomendó la responsabilidad de construir la refinería.

Por esa razón, se buscó el conocimiento de expertos incluso en el extranjero.

La ubicación de la refinería Olmeca es estratégica, debido a que ya se cuenta con la red  de ductos que se conectarán a los equipos de esta industria.

Con la construcción de la refinería, se reivindica la ingeniera mexicana, debido a los trabajadores de este país que laboraron durante estos tres años.

Detalló que, en las dos entradas de la refinería, se encuentran dos réplicas de las cabezas colosales de la cultura olmeca, la encontrada en La Venta Tabasco y la de Tres Zapote Veracruz.

También se han colocado réplicas en el salón de laboratorio y de maquetas, en dónde se contempló una sala de exhibición donde se encuentra las 17 cabezas a escala para que sea visitada por todos los estudiantes de todo el país.

En ese mismo sitio se encuentra una exposición fotográfica del avance de la construcción de la refinería.

Actualmente también se expone la obra denominada La Aurora de México, del autor David Alfaro Siqueiros.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2024