Como parte de las acciones y modificaciones con los que se planea el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), tanto la empresa como el Gobierno Federal ya tienen planeado llevar a cabo el recorte del 5 por ciento del costo laboral. Esto quiere decir que, se espera el despido de personal, sobre todo el catalogado como de “confianza”.
En una presentación de la petrolera nacional llamada “Definición de la estructura básica de Pemex” se da a conocer que se hará una revisión del modelo laboral con la finalidad de solo definir un esquema organizacional de cuatro niveles de jerarquía. Esto quiere decir que, para la disminución del 5 por ciento del costo laboral de Pemex, se considerarán las plazas definitivas, vacantes, plazas temporales, jubilaciones al 100 por ciento, jubilaciones actuales, con más de 27 años en la empresa, así como liquidaciones.
“La estructura básica propuesta no podrá incrementar el techo presupuestal asignado a la dirección, por lo que el planteamiento que se presente deberá ser a costos compensados. Cada puesto en la estructura debe estar justificado por su impacto en la operación y su contribución a objetivos estratégicos”, detalla la presentación.
La finalidad de estas acciones no solo tiene el propósito de ahorrar costos, sino también de eliminar trabajos redundantes, unificar funciones, además de garantizar que todos los proyectos críticos de la empresa del estado se encuentren cubiertos, mientras que las funciones de soporte administrativo tienen que ser centralizadas, entre otros puntos.
Hasta el tercer trimestre del año pasado 2024, Pemex registra un total de 129 mil 816 plazas laborales, una cifra ligeramente más alta a la de 2023 con 128 mil 616 trabajadores. No obstante, la empresa no profundizó sobre cuántos de estos son de confianza, aunque la mayoría se encuentran afiliados al Sindicato, sin embargo, la reducción solo afectaría a los primeros.
“Como parte de esta política, la creación de plazas definitivas y temporales del régimen de confianza, quedarán supeditadas a la aprobación de la nueva estructura”, reza el documento.
Esta política es contraria al plan de basificación de los empleados que fue realizado durante el sexenio pasado en la administración de Andrés Manuel López Obrador, el cual tenía como meta dar plazas definitivas a por lo menos 17 mil trabajadores, de los que se tomaba en cuenta su antigüedad, aptitud y función operativa estratégica.
“Cada puesto en la estructura debe estar justificado por su impacto en la operación y su contribución a los objetivos estratégicos de Pemex”.
Así pues, la empresa nuevamente pública entregó a la Subdirección de Capital Humano los detalles sobre las plazas laborales, de la cual se efectuará un cálculo para bajar el 5 por ciento del costo total, lo que también se traduce a la cancelación de plazas.
Estas acciones están en línea con la estrategia de “austeridad” que busca implementar en la empresa con el objetivo de impulsar ahorros totales por más de 50 mil millones de pesos, a fin de fortalecer la capitalización de la empresa, además de un uso más eficiente de los recursos, esto en medio de la crisis que atraviesa y que ha derivado en la falta de pagos a proveedores de bienes y servicios, aunado a la deuda financiera que sigue siendo la más elevada para una petrolera en todo el mundo.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |