sábado, 29 de marzo del 2025
Diario del Istmo 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
15 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
25.1° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
27.3° C 
Xalapa 
Weather Icon
18.2° C 
Poza Rica 
Weather Icon
23.9° C 
Diario del Istmo

Suscribete a nuestros boletines

Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Huracán Otis se va pero llega Pilar con potencial ciclónico en el Pacífico

El saldo de destrucción que dejó el huracán Otis comienza a conocerse conforme pasa el tiempo, y realmente fue una tragedia

México | 2023-10-27 | Fabián Pamplona
Huracán Otis se va pero llega Pilar con potencial ciclónico en el Pacífico
Diario del IstmoDiario del Istmo

El saldo de destrucción que dejó el huracán Otis comienza a conocerse conforme pasa el tiempo, y realmente fue una tragedia. Guerrero apenas empieza la limpieza, pues luego de la devastación, hay una probabilidad de que otro ciclón se asome por el sur del Pacífico mexicano, se trata de Pilar.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), están vigilando permanentemente dos zonas:

La zona de baja presión al sur de las costas de El Salvador, creada a partir de los remanentes de la depresión tropical 21, mantiene un 80 por ciento de probabilidades para su desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y un 90 por ciento en 7 días. Está ubicada aproximadamente a 480 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate (en la frontera entre México y Guatemala), y se desplaza lentamente hacia el noreste. De seguir su evolución, se convertirá en Pilar.

Por otro lado, se prevé la formación de una zona de baja presión al suroeste de Baja California Sur, tiene un 20 por ciento de posibilidades para desarrollo ciclónico en 7 días.

De seguir con su evolución, el primero podría dar forma al huracán Pilar, mientras que el segundo sería Ramón. Aunque todavía tienen que seguir cómo cambia, en materia de huracanes nada es seguro, ya que existen muchos factores, así como condiciones meteorológicas para que se formen.

¿Dónde se formaría "Pilar" y a quién afectaría?

En el caso del primer fenómeno, el SMN detalló que hoy los desprendimientos nubosos de una zona de baja presión con posibilidad para que se convierta en huracán se ubicará al sur de Guatemala y Chiapas, seguirán reforzando la probabilidad de lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas en Chiapas, por lo que lo monitorearán continuamente.

Durante el sábado y el domingo, la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico del Océano Pacífico seguirá desplazándose hacia el sur guatemalteco, mientras que su circulación, aunada a la vaguada monzónica que va a extenderse hacia las costas del Pacífico Sur Mexicano, crearán la probabilidad de intensas precipitaciones, rachas fuertes de viento y un oleaje intenso en Chiapas y Oaxaca.

"Pilar" y "Ramón" serían los dos siguientes ciclones de la temporada 2023 en el Océano Pacífico, de un estimado de 16 a 22; hasta ahora, se han registrado 5 tormentas tropicales; 2 huracanes categoría 1 ó 2; y 8 huracanes categoría 3, 4 ó 5.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025