Este jueves 27 de marzo, a las 12:40 horas, el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, fue testigo de un hito logístico internacional con el arribo del buque Cosmos de Hyundai Glovis, proveniente desde Corea.
La embarcación llegó con un cargamento de 900 vehículos de diversos modelos que serán movilizados por medio del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec hasta el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. Desde ahí seguirán su trayecto en otro buque hacia la costa este de los Estados Unidos.
Este hecho marca un significativo precedente, ya que Hyundai Motor Group se convierte en la primera empresa global en usar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como una nueva ruta logística para el comercio internacional. La decisión de la compañía coreana reafirma la confianza en el potencial de esta nueva ruta logística como una alternativa extra al Canal de Panamá.
El CIIT ha sido planeado como una eficiente solución para el comercio entre Asia, el este de los Estados Unidos, Europa y el resto del mundo. Con su infraestructura ferroviaria renovada y la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) ha sido una pieza fundamental para impulsar inversiones de empresas globales como lo es Hyundai.
La llegada del buque Cosmos también adquiere relevancia en el contexto de los cambios arancelarios implementados por la nueva administración en Estados Unidos, que han impactado a la industria automotriz a nivel mundial. A pesar de estos desafíos, Hyundai Motor Group mantiene su apuesta por invertir en México gracias a su conectividad logística con Estados Unidos y el resto del mundo.
Este acontecimiento destaca el potencial del CIIT como una ruta de transporte competitiva, no solo para el sector automotriz, sino para distintas industrias que quieren optimizar sus cadenas de suministro. Con esta operación, el buque Hyundai Glovis abre la puerta a futuras colaboraciones comerciales que podrían consolidar al Istmo de Tehuantepec como un eje logístico esencial en el comercio internacional.
Por otro lado, el Gobierno Federal ha enfatizado su compromiso de continuar el fortalecimiento de la infraestructura del Corredor Interoceánico, con la finalidad de atraer más inversiones y consolidar a México como un nodo estratégico en el comercio global.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |