Padres de familia deben de sumarse a la educación de una buena alimentación, para evitar el consumo de comida chatarra de los niños y adolescentes y así contrarrestar los altos índices de obesidad.
Luego de la entrada en vigor de la prohibición de venta de comida no nutritiva o comida chatarra en las instituciones educativa, autoridades de salud y educativa suman esfuerzos para trabajar en la concientización.
En ese sentido la dirección de salud pública municipal, ha invitado desde hace varios años a las escuelas para que sus menús sean saludables, y con ello se tenga una disminución en los índices de obesidad en los menores y adolescentes.
"Empezamos a hacerlo desde el 2022, obviamente con la fuerza y el poder del estado mexicano se va a cumplir, me da gusto que se tome desde los altos niveles de la presidencia de la república. Han sido muy claros el secretario de educación, ya basta de la comida chatarra en las escuelas porque queremos no ser el primer lugar en obesidad infantil", reveló Javier Reyes Muñoz titular de salud pública.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en las cooperativas y cafeterías de las instituciones educativas, tienen ya estrictamente prohibido vender comida chatarra, que son chilaquiles, quesadillas, frituras, pasteles, galletas bebidas altas en azucares, pizzas o productos con etiqueta señalando el alto consumo de azucares.
Mientras que los alimentos que forman parte del plato del buen comer se encuentran las enfrijoladas, tostadas de nopales, caldo de res, tlacoyos, frijoles con verduras en escabeche, dobladas de lentejas con arroz y calabazas.
Teniendo como opción las colaciones o dulces que se pueden vender dentro de las escuelas destacan palomitas de maíz naturales, pasitas, alegrías, yogurt natural, cacahuates con cáscaras, y habas enchiladas por mencionar algunos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |