Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Economia y Negocios

Proponen contratar mano de obra de migrantes para labores del Corredor Interoceánico

En el Istmo de Tehuantepec, como es el caso del Tren Maya, así como el Corredor Interoceánico, se solicita mano de obra ‘bien pagada y capacitada'

Coatzacoalcos | 2023-09-21 | Fabian Pamplona Compartir FacebookCompartir TwitterCompartir WhatsappCompartir Telegram
Proponen contratar mano de obra de migrantes para labores del Corredor Interoceánico
Desde el 2019 se presentó el Pacto Oaxaca para generar simplificaciones que permitan ayudar a la inversión.
Diario del IstmoDiario del Istmo

Autoridades federales, estatales y empresarios ‘Amigos de Oaxaca’, están considerando una posible contratación de mano de obra migrante para dar impulso al desarrollo económico de Oaxaca, en donde se pretende realizar millonarias inversiones en empresas de varios ramos en la zona del Istmo de Tehuantepec.

Durante la visita de Ken Salazar, embajador de EU y en presencia del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz dio informes sobre este planteamiento. Señaló que, ante las obras impulsadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en la región del Istmo de Tehuantepec, como es el caso del Tren Maya, así como el Corredor Interoceánico, se solicita mano de obrabien pagada y capacitada’, aseveró.

Lo anterior luego de asegurar que se ha mantenido un encuentro con Francisco Garduño, coordinador del Instituto Nacional de Migración para la implementación de estrategias para otorgar a los extranjeros permisos temporales, a lo que calificó como ‘un tema de humanidad’.

El Pacto Oaxaca

Asimismo, dio a conocer que desde el 2019 se presentó el Pacto Oaxaca para generar simplificaciones que permitan ayudar a la inversión: “presentamos cartas de promisión para el Sur, mismo que fue firmado por nueve gobernadores y el presidente Andrés Manuel López Obrador”, expuso.

Con esto manifestó que se ha apoyado al acompañamiento de una inversión de 100 millones de dólares y que ahora se tiene planeado que, con los proyectos estratégicos y los 10 polos de desarrollo en la zona del Istmo de Tehuantepec, las inversiones vean un incremento. De la misma manera, destacó que actualmente en México se encuentra en los máximos históricos de inversión y mínimos históricos de desempleo.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2023

×