En breve se realizará la primera prueba del traslado de vehículos de conocida agencia automotriz coreana, cuyo embarque llegará a Salina Cruz para ser enviado por el Ferrocarril Interoceánico a uno de los muelles de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), ubicado en Coatzacoalcos.
Fue el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, quien dio a conocer que dicha prueba servirá para determinar la cantidad de vehículos que puede trasladar el tren entre ambos puertos.
"Son los primeros pasos en razón de que los puertos están activando sus operaciones, es un trabajo grande que se tiene que hacer a nivel internacional, promover las inversiones y atraer el cruce interoceánico", indicó Vera Minjares.
El director general del CIIT indicó que el Recinto Portuario de Coatzacoalcos concesionó uno de sus muelles al consorcio Terminales del Istmo de Salina Cruz-Coatzacoalcos para la operación interoceánico de mercancías contenerizadas, que también opera carga general, graneles e hidrocarburos, mismo que hará el próximo envío de automóviles.
"En estos días estamos próximos a realizar un ensayo muy importante de cruce interoceánico vehicular, vehículos procedentes de Asia con destino a diferentes puertos del Atlántico, y la principal ventaja que tiene proyecto, es la posición geoestratégica del país, para la globalización del comercio mundial, entonces a eso estamos orientando los esfuerzos", detalló Juan Carlos Vera para una edición especial del programa Voces en Libertad.
Fue el 12 de febrero en el Foro Ferroviario del Senado de la República Mexicana cuando el director de Operaciones del FIT, Héctor Rubio Antonio, reveló que la prueba piloto será para mover los primeros 600 autos a través de la Línea Z del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
"Viene un gran navío de mercancía vehicular de Asia, descarga en Salina Cruz y a través de equipamiento especializado para transportar vehículos en el ferrocarril, se realiza el cruce, se reciben en Coatzacoalcos... ahorita es un ensayo, estamos hablando de unos 600 a mil vehículos, si todo sale bien, pues ya estaremos aumentando la capacidad (de traslado)", puntualizó el vicealmirante.
De acuerdo a información recabada de manera extraoficial, el muelle de la Asipona Coatzacoalcos que recibirá la carga vehicular para trasladar hacia otros puertos del Océano Atlántico es el número 5.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |