La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia ´Mañanera del Pueblo´ de hoy miércoles 29 de enero, desde el estado de Guerrero, en la que los principales temas fueron los siguientes:
La presidenta de México, Claudia Sheinmbaum, enviará hoy al Congreso, un conjunto de leyes secundarias en materia energética que complementan las reformas constitucionales, para recuperar el sentido público y para devolver “al pueblo de México” a Pemex y CFE, “como garantes de la soberanía nacional”.
“Estas nuevas leyes, que sustituyen por completo a las leyes de la reforma del 2013, establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública, y al mismo tiempo, dejan participación privada, ordenada, transparente, y acaba con los mecanismos de antes, cuyo objetivo era privatizar absolutamente todo, eso va a permitir, además de la recuperación de la soberanía, el mejor funcionamiento de CFE , de Pemex y el reconocimiento de empresas públicas, es decir del pueblo de México”, apunto.
Las dos reformas constitucionales impactan 6 leyes principales y armonizan otras 5 mas: Ley de Plneación y Transición Energética; Ley de la Empresa Pública del Estado, ComisiónFederal de Electricidad; Ley del Sector Eléctrico;Ley de la Empresa Püblica del Estado, Petróleos Mexicanos; Ley del Sector de Hidrocarburos; simplificación de la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
“No creemos que vaya ocurrir y si ocurre ya tenemos un plan”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum respecto al anuncio de la Casa Blanca de que a partir del primero de febrero Estados Unidos impondrá aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó el pasado martes 28 de enero que la fecha para imponer aranceles a México y Canadá seguía firme para que inicien el próximo 1 de febrero.
El presidente de Estados Unidos había anunciado aranceles de 25 por ciento a productos que México exporta a Estados Unidos si no se lleva a cabo un combate efectivo al narcotráfico y medidas para frenar la migración irregular
Sin embargo, en su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la Presidenta fue enfática y dijo que no cree que eso pueda suceder porque "hay conversaciones, diálogo" con autoridades de Estados Unidos, las cuales por parte de México se llevan a cabo a través de la cancillería.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que haya temor a reacciones de Estados Unidos, o que se esté dando una ruptura por parte de los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), ante la suspensión de la reunión urgente a la que se les había convocado para el 30 de enero próximo.
“No hay (ruptura), hay que ver cuál es la decisión, por qué se suspendió, se pospuso esta reunión de Celac”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Convocada por la presidenta pro tempore del organismo, Xiomara Castro, mandataria de Honduras, la reunión de emergencia surgió a raíz de las tensiones registradas entre el presidente Colombiano, Petro y el de Estados Unidos, Donald Trump por temas de migración.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |