Un probable acto de corrupción dejó en evidencia el encargado de una conocida tienda de distribución de motores de lancha al que por realizar el empadronamiento 2025, empleados del ayuntamiento de Minatitlán le requerían 150 mil pesos; aunque con 35 le ofrecieron "dejar de molestarlo durante todo el año".
"La persona que me fue a ver del municipio, quiero comentar que iba con el uniforme, según eran de la dirección de Comercio, el que llevó un oficio y llegó a bordo de un carro del Ayuntamiento.
Fue en dos ocasiones a dejarme un oficio con la misma versión: de que el trámite que yo tenía que hacer me costaría un aproximado de 105 a 150 mil pesos, pero después en privado en mi oficina, porque me dijo que quería hablar en mi privado, fuera de cámara, porque las tiendas tienen cámaras, que ya fue donde me dijo que si yo le daba 35 mil, él podía "blanquear" el expediente por lo menos durante un año, y que ya los de la siguiente gestión municipal harían las cosas a su manera", denunció Pablo Hernández Mujica, encargado del establecimiento ubicado en la colonia Playón Sur.
Reveló que la propuesta de los empleados municipales siempre fue la misma, en el sentido de recibir 35 mil pesos a cambio de dejar de molestarlo durante este 2025 con el tema del empadronamiento. De lo contrario, amagaron con buscar la manera de clausurar el negocio ante la negativa del agraviado.
"La tienda tiene más de 30 años establecida en ese mismo lugar y hasta ahora es la primera vez en que la gente del municipio nos va a extorsionar, nunca había pasado esto en todo el tiempo que llevamos y la persona ya no ha ido, no ha vuelto a ir. Estoy de acuerdo con el empadronamiento, más no con el pago de la basura porque está incluido en el pago del impuesto predial, y es uno de los tres servicios obligatorios del municipio que son: luz, seguridad pública y recolecta de la basura".
Recalcó que ellos como negocios no deben de hacer un doble pago por recolección de basura, considerando que dentro del establecimiento que representa lo único que se genera son cartones y cajas de aceite de motores, que los pepenadores y recicladores de cartón debaten por llevarse esos desechos.
"Nosotros pagamos impuestos de ISR, estamos en regla con el IVA, con el seguro social y con los impuestos que pagamos nos quita arriba del 35% de todo lo que genera en capital, y yo creo que ya es suficiente pago como para que te exijan que se esté pagando servicios que son obligatorios", concluyó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |