martes, 1 de abril del 2025
Diario del Istmo 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
13 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
26.6° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
33.1° C 
Xalapa 
Weather Icon
24.6° C 
Poza Rica 
Weather Icon
30.2° C 
Diario del Istmo

Suscribete a nuestros boletines

Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Tren Interoceánico: ¿Cuál es el avance de la modernización en la Línea K?

El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec se compone de tres Líneas

Coatzacoalcos Ver | 2025-02-23 | Heder López Cabrera
Tren Interoceánico: ¿Cuál es el avance de la modernización en la Línea K?
Diario del IstmoDiario del Istmo

La Línea K también será terminada en 2026, para así reanudar el servicio de pasajeros y carga del Tren Interoceánico, pues su modernización se realiza en tres diferentes tramos que van desde Oaxaca a Chiapas.

Lo anterior lo dio a conocer el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares.

“La Línea K es la más larga de todas, esta línea conecta de la Ciudad Ixtepec, Oaxaca; a Ciudad Hidalgo, en Chiapas, se encuentra en proceso de rehabilitación”, indicó.

Es preciso mencionar que el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), nombre de la razón social que recibe el Tren Interoceánico, se compone de tres Líneas: Z de 303 kilómetros que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz; FA, de 310 kilómetros, que inicia en Coatzacoalcos y finaliza en Palenque; y la FA que consta de 459 kilómetros.

“(La Línea K tiene) más de 427 puentes, más 613 obras de drenaje, también se rehabilitan 14 estaciones, es un trabajo bastante desafiante y principalmente hay que tener mucha precaución con las lluvias, la temporada de lluvias, por la zona de inundación en que se encuentra; (la Línea K) se rehabilita por tramo”, informó Vera Mijares.

El tramo 1 de la Línea k de Ciudad Ixtepec a Tonalá es el más avanzado un 87.8% de rehabilitación, el tramo 2 de Tonalá a Huixtla va en un 58.9%, mientras que el tramo 3 de Huixtla a la frontera con Guatemala con el 50.6%; en todas, la modernización comenzó en los últimos años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y continúan con la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Tenemos un avance general de más del 65%, la fecha de término de toda la línea está programada para el segundo trimestre del próximo año, sin embargo, ahorita, próximamente, para el mes de junio de este año, estaremos poniendo en operación el tramo 1 hasta Tonalá, para comenzar con el uso de la vía férrea y la comunicación industrial”, añadió el director general del CIIT.

De manera general el avance es del 65.81%, por lo que la Línea K del FIT se inaugurará entre abril y junio del 2026.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025