martes, 1 de abril del 2025
Diario del Istmo 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
13 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
34.1° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
35.2° C 
Xalapa 
Weather Icon
28° C 
Poza Rica 
Weather Icon
31.3° C 
Diario del Istmo

Suscribete a nuestros boletines

Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Infonavit destapa fraude: esta cantidad de derechohabientes perdieron sus casas

Para dimensionar el impacto de esta cifra, Romero Oropeza comparó el monto con programas sociales clave.

Ciudad de México | 2025-01-27 | Jorge Chacón
Infonavit destapa fraude: esta cantidad de derechohabientes perdieron sus casas
Diario del IstmoDiario del Istmo

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) desembolsó 29 mil millones de pesos a despachos jurídicos involucrados en prácticas corruptas, reveló Octavio Romero Oropeza, director general del instituto. 

Estos pagos millonarios se realizaron a lo largo de varios años, a pesar de que dichos despachos ejecutaron juicios ilegales que afectaron a miles de acreditados.

De ellos, 249 mil derechohabientes perdieron la propiedad de su vivienda, además, más de 22 mil acreditados afectados por los juicios masivos estaban al corriente en sus pagos al ser demandados, dio a conocer Octavio Oropeza, director del Infonavit, quien reveló que ya hay denuncias contra los integrantes de esta mafia.

Sin embargo, debido a irregularidades y corrupción, los despachos procedieron con demandas, generando desalojos injustificados y una serie de violaciones al debido proceso.

“Estos despachos hicieron un trabajo mal hecho, lleno de corrupción e irregularidades, pero aun así se les pagó. A lo largo de 10 años, el Infonavit les entregó un equivalente actualizado de 29 mil millones de pesos”, señaló el director.

Para dimensionar el impacto de esta cifra, Romero Oropeza comparó el monto con programas sociales clave. 

Por ejemplo, el presupuesto de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente asciende a 28 mil millones de pesos, mientras que las becas para estudiantes de educación básica tienen un presupuesto de 23 mil millones. 

“Es increíble que el dinero destinado a pagos corruptos supere lo que se invierte en programas prioritarios para el bienestar de la población”, lamentó.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025