martes, 1 de abril del 2025
Diario del Istmo 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
13 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
33.1° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
35.2° C 
Xalapa 
Weather Icon
26.7° C 
Poza Rica 
Weather Icon
30.3° C 
Diario del Istmo

Suscribete a nuestros boletines

Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Mundo

Con esta advertencia Estados Unidos recibió a Caro Quintero, Zetas y "El Viceroy"

La mañana del jueves, los presuntos delincuentes, algunos de los cuales tenían vigentes procesos de amparo contra la extradición.

Estados Unidos | 2025-02-28 | El Universal
Con esta advertencia Estados Unidos recibió a Caro Quintero, Zetas y El Viceroy
Diario del IstmoDiario del Istmo

En una operación sin precedente, el gobierno de México entregó a 29 capos de alto y medio rango a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero, Don Rafa; Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy;  Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, y Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, quienes podrían enfrentar pena de muerte o cadena perpetua. Las autoridades del país vecino evaluarán si les imputan cargos adicionales de terrorismo y violencia.

El traslado —que incluyó  a cabecillas de los cárteles De Sinaloa, Del Golfo, De Juárez, Del Noreste, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, Los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana— se registró unas horas antes de que el gabinete de seguridad federal se reuniera con el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, para alcanzar un acuerdo de cooperación en materia de combate al tráfico de fentanilo y, con ello, tratar de evitar la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump.

La mañana del jueves, los presuntos delincuentes, algunos de los cuales tenían vigentes procesos de amparo contra la extradición, fueron trasladados de distintas prisiones federales del país al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para ser llevados en aviones militares a las ciudades de Chicago, Illinois; Houston y McKinney, Texas; Phoenix, Arizona; Washington, DC; White Plains y Nueva York, Nueva York, donde serán juzgados ante Cortes de Distrito por delitos de tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.

La custodia, traslado y entrega de los requeridos se realizó bajo los protocolos institucionales y con respeto a sus derechos humanos, reportaron la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al mismo tiempo que los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; Marina, Raymundo Morales Ángeles; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, hablaban en Washington con el jefe de la diplomacia estadounidense. 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos resaltó que la entrega de los 29 narcos mexicanos es consecuencia de "una Casa Blanca que negocia desde una posición de fuerza".  A través de un comunicado, en el que no hubo agradecimiento a México por la entrega, se detalló que fueron puestos bajo custodia de las autoridades estadounidenses y la fiscal general de ese país, Pam Bondi, advirtió que serán enjuiciados "con todo el peso de la ley" por su presunta responsabilidad en el tráfico de drogas, armas, lavado de dinero y asesinatos.

"Como ha dejado claro el presidente Trump, los cárteles son grupos terroristas y este Departamento de Justicia está dedicado a destruir a los cárteles y las bandas transnacionales", sentenció Bondi a través de un comunicado emitido por su dependencia federal.

El jefe interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Derek S. Maltz, destacó la extradición del fundador del extinto Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, quien desde hace cuatro décadas era requerido por el asesinato de su agente especial Enrique "Kiki" Camarena en la década de los 80.

"Un nombre que se destaca por encima del resto para los hombres y mujeres de la DEA: Rafael Caro Quintero (...), un capo del cártel que desató la violencia, la destrucción y la muerte en Estados Unidos y México; ha pasado cuatro décadas en la cima de la lista de fugitivos más buscados por la DEA, y hoy podemos decir con orgullo que ha llegado a los Estados Unidos, donde se hará justicia", sostuvo.

"También es una victoria para la familia Camarena. Hoy [se] envía un mensaje a cada líder del cártel, a cada traficante, a cada criminal que envenena nuestras comunidades: serán responsables. No importa cuánto tiempo lleve, no importa cuán lejos corran, la justicia los encontrará", agregó.

El Departamento de Justicia destacó el caso de Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano del líder del Cártel Jalisco, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. Así como el de Lucio Hernández Lechuga, alias El Z-100 y/o El Lucky, líder regional de Los Zetas en Veracruz, Oaxaca y Puebla.  De igual forma, el de Ramiro Pérez Moreno, El Rama, líder regional de Los Zetas; Vicente Carrillo Fuentes, alias El Viceroy, hermano de Amado Carrillo, El Señor de los Cielos, y sucesor del Cártel de Juárez, quien fue detenido junto con su escolta en octubre de 2014 por elementos federales.

¿Quiénes son los 29 capos extraditados a Estados Unidos?

Vicente Carrillo Fuentes - Viceroy

Vicente Carrillo Fuentes, alias El Viceroy, hermano de Amado Carrillo, El Señor de los Cielos y sucesor del Cártel de Juárez, fue detenido junto a su escolta en octubre de 2014 por elementos federales en Torreón, Coahuila,  donde  les aseguraron dos vehículos, un arma de fuego larga y otra corta, equipo de radiocomunicación y documentación diversa. En 2000, Estados Unidos solicitó su extradición al ser señalado por narcotráfico en la modalidad de posesión de cocaína y marihuana con fines de distribución, lavado de dinero, manipulación de un testigo, nueve cargos de homicidio en agravio de agentes estadounidenses y 10 asesinatos.

En 2021, la Fiscalía General de la República  informó que  El Viceroy fue sentenciado a 28 años de cárcel.

Antonio Oseguera Cervantes - Tony Montana

Tony Montana es hermano de Nemesio Oseguera,  conocido como El Mencho, líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación. El capo se encargaba de la compra de armamento para enfrentamientos contra otras células delincuenciales y del lavado de dinero. El 20 de diciembre de 2022 fue capturado en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, donde le aseguraron armas cortas, un arma larga, cocaína y otros enervantes. También es considerado uno de los principales generadores de violencia en la región y se le señala de coordinar ejecuciones, secuestros y torturas.

La Secretaría de la Defensa Nacional ubica a Antonio Oseguera como principal proveedor de armas del Cártel Jalisco. 

Miguel Ángel Treviño EL Z-40 y Oscar Omar Treviño El Z-42

Los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, Z40 y Z42, respectivamente, fueron fundadores de Los Zetas, uno de los grupos criminales más sanguinarios que ha operado en México, creado por el exmilitar Arturo Guzmán Decena, El Z1, a finales de la década de los 90, por orden del exlíder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén. Por varios años, Los Zetas fueron el brazo armado del Cártel del Golfo, con asiento en el estado de Tamaulipas, en la llamada frontera chica. A la muerte de Guzmán Decena, el también exmilitar Heriberto Lazcano, alias El Lazca, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales eran parte de la célula criminal Los Cobra, encargados del trasiego de drogas, armas y migrantes de Nuevo Laredo a Texas, Estados Unidos. Se iniciaron lavando carros del grupo criminal de Los Zetas a finales de los años 90. En 2010, Los Zetas se separaron del Cártel del Golfo y El Z40 y El Z42 quedaron bajo el mando de Heriberto Lazcano. Tras la caída de Lazcano, abatido por la Marina  en 2012, Miguel Ángel Treviño Morales tomó el mando de Los Zetas traicionando a viejos compañeros como Jesús Enrique Rejón Aguilar, alias Z7, y  Raúl Lucio Hernández, El Lucky, entre otros. Hasta la detención de Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, finalmente extraditados a  EU, se crea el Cártel del Noreste, se dividen Los Zetas Vieja Escuela y los del Cártel del Noreste dirigidos  desde el penal por El Z40. En octubre de 2024, EU acusó ante una Corte de Columbia de tráfico internacional de drogas y uso de armas de fuego a los hermanos Treviño Morales.   

La lista la completan:

José Angel Canobbio Inzunza

  • Alias El Güerito o El 90, de la fracción de Los Chapitos.

José Guadalupe Tapia Quintero

  • Alias Lupe Tapia, operador de El Mayo Zambada en el Cártel de Sinaloa.

Inés Enrique  Torres Acosta

  • Alias El Kiki Torres, jefe de seguridad de El Mayo, en el Cártel de Sinaloa.

José Bibiano Cabrera Cabrera

  • Alias El Durango, jefe de plaza en Altar Sonora para Los Chapitos.

Hector Eduardo Infante

  • Alias El Tolín, integrante de Los Rusos, vinculado al Cártel de Sinaloa.

Jesús Humberto  Limón López

  • Alias El Chubeto, líder de Los Cazadores, grupo afín a Los Chapitos.

José Jesús Méndez Vargas

  • Alias El Chango, líder y fundador del grupo criminal La Familia Michoacana.

Jesús Alberto Galaviz Vega

  • Alias Z-13, líder del Cártel de Los Zetas en los estados de Coahuila y Tamaulipas.

Miguel Ángel Rodríguez Díaz

  • Alias Alfa Metro, líder regional del cártel de Los Zetas en Coahuila.

Carlos Alberto Monsiváis Treviño

  • Alias La Bola, líder del Cártel del Noreste en Coahuila.

Andrew Clark

  • Alias El Dictador, era el enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico.

Alder Alfonso  Marín Sotelo

  • Solicitado por el homicidio contra un policía en Carolina del Norte.

Lucio Hernández Lechuga

  • Alias Z-100, líder de Los Zetas en Veracruz.

Erick Valencia Salazar

  • Alias El 85, líder de Los Matazetas, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Carlos Algredo Vázquez

  • Mando del Cártel Jalisco Nueva Generación, del cual es proveedor.

Alfredo Rangel Buendía

  • Alias El Chicles, líder  de Los Zetas y operaba para  El Lazca, fundador del cártel.

Itiel Palacios García

  • Alias Compa Playa, líder regional del Cártel Jalisco en Oaxaca y Veracruz.

José Alberto García Vilano

  • Alias La Kena, líder de Los Ciclones, escisión del Cártel del Golfo  en Tamaulipas.

José Rodolfo  Villarreal Hernández

  • Alias Gato, jefe operativo del cártel de Los Beltrán Leyva.

Luis Gerardo Méndez Estevane

  • Alias El Tío, integrante de Los Aztecas, brazo armado de La Línea en Chihuahua.

Ramiro Pérez Moreno

  • Alias El Rama, líder del cártel de Los Zetas en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Rodolfo López Ibarra

  • Alias Nito, jefe de plaza de la célula delictiva Los Beltrán Leyva en Nuevo León.

Evaristo Cruz Sánchez

  • Alias El Vaquero, líder regional del Cártel del Golfo en la zona de Matamoros, en Tamaulipas.

Norberto Valencia González

  • Alias Socialitos, operador financiero para el cártel de Los Beltrán Leyva.

El dato

2 veces fue detenido el narcotraficante mexicano Caro Quintero.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025