lunes, 31 de marzo del 2025
Diario del Istmo 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
13 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
27.1° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
28.2° C 
Xalapa 
Weather Icon
24.3° C 
Poza Rica 
Weather Icon
25.3° C 
Diario del Istmo

Suscribete a nuestros boletines

Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Lo mas viral

Luna Negra: ¿cuándo y a qué hora se podrá ver?

En algunas ocasiones es posible verla en los cielos claros y diurnos.

México | 2024-12-05 | Fabián Pamplona
Luna Negra: ¿cuándo y a qué hora se podrá ver?
Diario del IstmoDiario del Istmo

El último mes del año se lucirá con un fenómeno astronómico poco común. Y es que, de acuerdo a los especialistas, el penúltimo día del año tendrá lugar unaLuna negra”, por lo que aquí en Diario del Istmo te contamos qué es, cuándo tendrá lugar y por qué sucede, de acuerdo a los especialistas.

¿Cuándo y a qué hora será la “Luna negra” de diciembre de 2024?

De acuerdo con los expertos en la materia, la luna negra tendrá lugar este lunes, 30 de diciembre a las 16:26 horas.

Debido a que la “luna negra” no es otra cosa que una luna nueva, la cuál es prácticamenteinvisiblepara las personas. No obstante, en algunas ocasiones es posible verla en los cielos claros y diurnos.

¿Qué es la “Luna negra”?

Luna negra” no se trata de un término astronómico oficial, aunque, de acuerdo al sitio especializado Time and Date, refiere a apariciones extraordinarias que tiene la Luna en su fase de Luna nueva.

Hay dos definiciones principales, “Luna negra” mensual y estacional:

  1. Luna Negra Mensual: se define como la segunda Luna nueva en un solo mes calendario con dos Lunas nuevas. Es el tipo de “Luna negra” más común y ocurre aproximadamente una vez cada 29 meses.
  2. Luna Negra Estacional: se considera como “Luna negraa la tercera Luna nueva en una temporada de cuatro Lunas nuevas.

Sin embargo, estas “lunas negras” son un poco más inusuales y suceden aproximadamente una vez cada 33 meses. Las estaciones de la Tierra duran alrededor de tres meses y normalmente tienen tres lunas nuevas, pero a veces una temporada tiene cuatro y la tercera es llamada “luna negra”.

Las Lunas negras suelen ser lo opuesto a las Lunas azules.

Debido a que una Luna nueva se define como el momento en el que el Sol, la Luna y la Tierra están alineados, las “Lunas negras” pueden suceder en distintos meses dependiendo de la zona horaria.

Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025