Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Coatzacoalcos

Arranca campaña Eco Navidad en Coatzacoalcos; centros de acopio y en qué consiste | VIDEO

Se busca promover entre la ciudadanía la cultura del reciclaje y reutilización de estos pinos, regalándoles una segunda oportunidad.

Coatzacoalcos | 2025-01-10 | Julio Escobar
Diario del IstmoDiario del Istmo

Este viernes fue puesto en marcha la campaña Eco Navidad, con la finalidad de evitar que los pinos naturales utilizados durante las fiestas decembrinas terminen en los tiraderos a cielo abierto. 

Fueron habilitados un total de siete centros de acopio, los cuales estarán ubicados en el Parque Independencia, el parque ambiental Quetzalli, estadio Rafael Hernández Ochoa, parque central Miguel Hidalgo, Unidad Deportiva Duport Ostión, Parque la Alameda y Dipepsa Ciudad Olmeca.

¿Cuál es el objetivo?

“Este año, con el nuevo gobierno del estado hemos implementado esta campaña con el cambio de nombre, antes se llamaba Recicla tu Navidad, ahora se llama Eco Navidad 2025, tiene la función la acopiar todos los arbolitos posibles de navidad y llevarlos a un centro de compostaje, darles la oportunidad de que tengan una nueva vida, un nuevo uso, para que ya no sean arrojados directamente a los rellenos sanitarios”, declaró Carlos Bravo Soto subdirector del Medio Ambiente.

A través de estas medidas, se busca promover entre la ciudadanía la cultura del reciclaje y reutilización de estos pinos, regalándoles una segunda oportunidad al ser empleados para generar composta u otros objetos, tales como estacas, muebles rústicos, tarimas, leña, así como cercas para jardines.

“El estado de Veracruz tiene alrededor de 30 plantaciones sustentables de pinos, donde se ofertan entre 40 y 50 mil pinos, esto provoca una gran derrama económica en el estado, sin embargo, después de las fiestas de diciembre, el problema de los arbolitos se vuelve típico, ya que son abandonados en las calles y se pueden saturar los basureros”, expresó. 

Es importante recordar que los árboles navideños son 100% biodegradables y que al terminar la temporada decembrina, los pinos naturales dejan de formar parte de la decoración de los hogares mexicanos, pero continúan en un ciclo que ayuda al medio ambiente.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), cada uno de los ejemplares puede convertirse en composta que servirá de abono para futuras reforestaciones.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025