México | 2025-03-06
Ayer por la noche la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su tradicional conferencia matutina sería emitida a las 11 :00 de la mañana para atender una llamada telefónica del Presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Se informó que este jueves 6 de marzo estaba agendada una conversación telefónica con el mandatario estadounidense en donde por segunda ocasión, de manera directa, sostendrán un diálogo sobre los aranceles y otros temas del interés de ambas naciones.
La primer conversación telefónica entre ambos mandatarios fue el 3 de febrero, tras ese diálogo se anunció que acordaron la pausa a los aranceles, ese día la mañanera del pueblo en Palacio Nacional se programó a las 09:00 horas.
Tras el resultado que hubo en esa primera llamada se espera que en esta segunda conversación ambos mandatarios logren establecer un acuerdo que sea conveniente y beneficioso para ambas naciones.
Este miércoles durante la conferencia de prensa, la presidenta declaró que la llamada “parece que va a ser en la mañana, todavía está definiéndose”.
Al ser cuestionada si “La Mañanera” sería reagendada debido a esta llamada, la presidenta de México dijo:
“Más tarde les informamos, ya cuando tengamos la hora”.
Y así, antes de las 9 de la noche de ayer, informó que su encuentro con los medios de comunicación será a las 11:00 horas hoy jueves.
Desde ayer medios nacionales publicaron que posiblemente la llamada entre los presidentes de México y Estados Unidos podría realizarse a las 10:00 de la mañana.
Sobre este tema Sheinbaum explicó ayer que estos son momentos definitivos en la relación entre México y Estados Unidos.
Asimismo reiteró su postura en estas negociaciones asegurando que no habrá sumisión ante Estados Unidos y además se encuentran valorando buscar y fortalecer acuerdos comerciales con Canadá y otros países.
“Es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días hasta el domingo”, dijo.
“No va a haber sumisión. México es un gran país; y las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes y el pueblo de México tiene mucha fuerza, y nuestra economía está bien, pero no va a haber sumisión. Y sí, de darse, de seguir las circunstancias, pues sí vamos a buscar a Canadá y a otros países”, reveló la mandataria mexicana.
Al ser cuestionada si los aranceles podrían durar poco tiempo, ante las declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien dejó entrever la posibilidad de aplicar otro esquema, la Presidenta indicó que “depende de lo que vayan a informar”.
“Yo me voy con la llamada que vamos a tener mañana (con Trump), digo, si hacen un anuncio el día de hoy (ayer), qué bueno. Pero vamos a ver estos días qué decisión toman, también por el impacto que está tendiendo en su economía, este 25% de aranceles.
Además Sheinbaum destacó que México está preparado para emitir una o varias respuestas dependiendo los escenarios que sean planteados a partir de la decisión del gobierno de Estados Unidos.
“Y nosotros, sea una u otra decisión, tenemos nuestro plan que vamos a anunciar el domingo”, advirtió.
Horas después de estas declaraciones la Casa Blanca anunció que tomó la decisión de retrasar un mes la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá después de que Donald Trump, tuvo una conversación con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
"Hemos hablado con los tres grandes vendedores de automóviles. Vamos a dar una exención (de aranceles) de un mes a todo automóvil que entre (en EU) en el marco del T-MEC", explicó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada por un diálogo entre el Gobierno estadounidense y los llamados 'big three' ('tres grandes').
Trascendió que portavoces de la administración de Trump sostuvieron el martes encuentros con dirigentes de General Motors (GM), Ford y Stellantis para abordar la situación creada en el sector ante la imposición de aranceles del 25 % que Washington empezó a aplicar el martes a las importaciones de México y Canadá.
Ante este panorama el acuerdo sería que estas empresas ya tendrán la obligación de sacar su producción de automóviles de México y Canadá y trasladarla a territorio estadounidense para gozar de la exención de aranceles.
Leavitt, leyó ante los medios un documento que le habría sido entregado por el propio Trump, y detalló que "por petición de las compañías asociadas al T-MEC (el tratado de libre comercio entre EE.UU., México y Canadá), el presidente les va a dar una exención durante un mes para que no se encuentren en desventaja económica".
"Las tres empresas con las que habló son Stellantis, Ford y General Motors. Ellos solicitaron la llamada, ellos hicieron la petición y el presidente está feliz de hacerlo; será una exención de un mes", informó.