Por orden de AMLO, gatitos que viven en el Palacio Nacional tendrán hogar y alimento de por vida

Algunas otras casitas tienen forma de relieve, con un diseño de piedra para cuidar el aspecto ornamental de los jardines.

Ciudad de México | 2024-04-03

En el Palacio Nacional, residencia del actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se encuentran 19 gatitos ferales, los cuales desde hace años hicieron su hogar este recinto histórico.

El medio El Universal informó que por orden expresa de AMLO, ´Nube´, ´Bowie´, ´Roja´ y otros 16 mininos que habitan en el Palacio Nacional serán los primeros animales en la historia de México que el Gobierno Federal reconocerá como ´activos fijos vivos´, por lo que tendrán un presupuesto destinado para su alimentación y cuidado de por vida.

En entrevista, Adriana Castillo Román, directora general de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural, informó que, debido a este reconocimiento, a los 19 gatos que viven en el recinto histórico se les implantó un chip para monitorearlos y ofrecerles un cuidado óptimo.

En un recorrido realizado por el citado medio al Jardín Nezahualcóyotl y el Jardín Desértico, se vislumbraron cómo son las casas en las que viven los casi 20 gatitos ferales.

Las casitas de los felinos están diseñadas con una puertita que tiene el contorno de la figura de gato, en donde todos los días se les coloca agua y alimento especial.

Estas pequeñas chozas de casi un metro de ancho para la comodidad de los animalitos, además de tener un techo con caída doble para que el agua de lluvia no se almacene y pueda afectar la madera.

Algunas otras casitas tienen forma de relieve, con un diseño de piedra para cuidar el aspecto ornamental de los jardines.

Exhortan a trabajadores y visitantes a evitar alimentarlos

En ambos jardines, Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural ha instalado pequeños anuncios en donde se detalla que los gatitos llevan una dieta equilibrada, saludable y supervisada por expertos, por lo que se hizo el exhorto a los trabajadores y visitantes a evitar alimentarlos.

.
.