Jalisco | 2025-03-12
El gobernador Pablo Lemus confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá las investigaciones del caso de 3 crematorios clandestinos y el campo de exterminio de cuerpos en Teuchitlán el pasado 5 de marzo. "En Jalisco nadie se lava las manos", comentó el mandatario.
A través de un videomensaje compartido en redes sociales, Lemus dijo que la seguridad es el reto más grande del estado mexicano y por ello, exige una respuesta y atención prioritaria al caso del Rancho Izaguirre, donde el Colectivo Guerreros buscadores de Jalisco encontró además de cientos de zapatos y objetos personales, un centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio de cuerpos.
Destacó que, desde el inicio de su administración, junto a la de la presidenta Claudia Sheinbaum, han trabajado con apertura y disposición total.
Lemus también agregó que además del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal, la Fiscalía de Jalisco, la FGR y el CNI, también invitaron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Comisión Nacional de Búsqueda, para las investigaciones del caso.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó sobre nuevos indicios de la investigación en el rancho Izaguirre, como imágenes de las decenas de pares de zapatos encontrados. Sin embargo, colectivos ya habían documentado con fotografías y videos los crematorios clandestinos y las prendas de vestir.
El mandatario reiteró su disposición de colaborar para esclarecer el atroz hallazgo, esto, a pesar de que el pasado septiembre de 2024, cuando se realizó el primer operativo en el Rancho Izaguirre, aún no era el gobernador de la entidad.
"Independientemente de que estos hechos de Teuchitlán no sucedieron en el sexenio de la presidenta Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos y aquí le vamos a entrar a resolver y a deslindar responsabilidades", expresó Lemus.
El mandatario estatal finalizó su mensaje asegurando que en Jalisco hay trabajo conjunto, y seguirán trabajando junto con los colectivos que exigen se termine con las desapariciones en México.
En respuesta al mensaje del mandatario, el Colectivo Guerreros buscadores de Jalisco que lideró el hallazgo dijo a través de sus redes sociales:
"Sólo faltaron las personas importantes en esa reunión, nuestras víctimas y nuestra representante, que somos quienes destapamos esta atrocidad en nuestro estado de Jalisco. Escúchenos", señalaron los defensores de derechos humanos y personas buscadoras.
Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC) aplaudió las acciones y respuesta de Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, tras el hallazgo de un campo de exterminio con más de 400 zapatos en Teuchitlán.
"Así se debe reaccionar a las crisis: dando la cara y asumiendo las responsabilidades. También, en coordinación con la federación y las fuerzas de seguridad de los 3 órdenes de gobierno", aseguró el dirigente naranja.
Agregó que: "Lavarse las manos no es opción. Muy bien, Pablo Lemus", al responder una publicación del gobernador emecista, quien dijo acordar diversas acciones conjuntas con el gobierno federal para dar con los responsables de dicho centro de adiestramiento y exterminio.
Un rancho de casi 10 mil metros cuadrados en Teuchitlán, Jalisco, utilizado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de adiestramiento y exterminio fue localizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
A parte de los restos humanos calcinados, el lugar albergaba elementos de entrenamiento, como llantas y troncos, así como esposas, cargadores y casquillos de bala de diversos calibres.
Hasta la noche de este martes se han detectado seis lotes óseos en cuatro espacios en el predio, ubicado en el municipio de Teuchitlán, a 57.9 kilómetros del centro de Guadalajara, según un comunicado de la fiscalía local.
El Fiscal Estatal de Jalisco, Salvador González de los Santos, supervisó hoy los trabajos en el Rancho Izaguirre, en el cual continúan las investigaciones para descartar la presencia de más restos humanos.
El lugar cuenta con un área de entrenamiento táctico y otra de acondicionamiento físico.
De igual manera, se tienen ordenadas y clasificadas las prendas e indumentaria que dejaron sus ocupantes.
También se encontraron pertenencias de muchas personas, y en la imagen se puede ver una santa muerte con una guadaña enorme, mochilas, ropa y un colchón.
Al igual que analgésicos y medicamentos para enfermedades crónico-degenerativas, esponjas de baño, artículos de higiene personal, sandalias de baño, pesas para hacer ejercicio y artículos varios.
Se pueden ver el conjunto de pertenencias que alberga el cuarto rojo, tanto ropa, playeras, gorras, mochilas, útiles, entre otras cosas.
El trabajo de las y los peritos continúa para determinar la antigüedad exacta de los restos y sus posibles identificaciones.