Con una ceremonia Cívica que tuvo lugar en el parque Principal, este martes por la mañana, se conmemoro el 38 Aniversario de la creación del escudo de armas del municipio de Cosoleacaque; insignia aprobada por el cabildo el 23 de enero de (1987) para ser usado en todos los asuntos oficiales
La ceremonia fue encabezada por el presidente municipal, Ponciano Vázquez Parissi, en su mensaje destacó, Cosoleacaque se distingue por su fecunda historia y por su diversidad cultural, por ello, el escudo de armas, se ha convertido en uno de los símbolos que distinguen a la ciudad, al ser utilizado por las últimas 12 administraciones.
El antropólogo, Florentino Cruz Martínez, cronista de la ciudad, dio una reseña del significado del escudo de armas, al nombre del municipio y su significado; por lo que se incluyeron tres cojolites, ave venerada en la época prehispánica como el símbolo del sol naciente.
Las cuatro partes en que se divide el escudo representan los aspectos que han distinguido a Cosoleacaque: la figura Martín “El lancero” y el arroyo de Totoapan, en alusión al combate efectuado el 18 de octubre de 1863, en el cuartel superior derecho aparece el templo parroquial Preciosa Sangre de Cristo y, sobrepuesta, la imagen del Señor de la Salud; en inferior izquierdo aparece el Complejo Petroquímico de Cosoleacaque y el monumento a la Petroquímica, en el inferior derecho alude a las expresiones culturales que le dan identidad al municipio: lengua indígena, indumentaria y gastronomía tradicional, arte textil, festividades religiosas, tradición oral, entre otras.
En este evento, estuvieron profesores, alumnos y padres de familia de las primarias, 18 de octubre de (1863), Enrique C. Rébsamen, Sebastián Lerdo de Tejada y la telesecundaria Venustiano Carranza.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |