En las últimas semanas, médicos particulares reportaron un incremento de pacientes con síntomas como fiebre, tos, infecciones en la garganta y dolor en los huesos, lo que ha generado preocupación entre la población.
Algunos casos presentaron cuadros similares a los del dengue, sin embargo, estos no pudieron ser confirmados debido a que el diagnóstico oficial depende de pruebas realizadas por el sector salud.
De acuerdo con especialistas, los cambios de temperatura y la humedad en la región han favorecido la propagación de enfermedades respiratorias, mientras que la presencia de mosquitos en algunas zonas podría estar relacionada con los síntomas compatibles con el dengue.
Ante la situación, médicos recomendaron a la ciudadanía evitar la automedicación y acudir a consulta en caso de presentar fiebre persistente, dolor muscular o dificultad para respirar. Además, señalaron la importancia de reforzar medidas de prevención, como el uso de repelente contra insectos y la eliminación de criaderos de mosquitos en viviendas y espacios públicos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |