El Tren Interoceánico se conectará a los mil 550 kilómetros del Tren Maya, para así facilitar el traslado de carga intermodal en las 10 estaciones que se construyen para este objetivo, incluso conectará con un Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi), en la Península de Yucatán.
Lo anterior se dio a conocer este jueves en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde el General Gustavo Ricardo Vallejo, Ingeniero Militar a cargo de las obras del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, informó avances de los demás trenes que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construirá en el país a partir de marzo.
“Es el otro brazo de negocios del Tren Maya, está construida la infraestructura de pasajeros con la vía principal, ahora vamos a construir, como lo hemos mencionado, 10 complejos de carga ferroviaria que van a van a incrementar el desarrollo económico de la región, que van a reducir el número de accidentes en carreteras, que van a mover la carga en horarios nocturnos, que va a reducir la contaminación ambiental por la mayor cantidad de carga que se pueda mover en estos sistemas”, explicó el también Comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles.
Es preciso mencionar que Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), razón social del Tren Interoceánico, cuenta con tres líneas: Z, K y FA, siento esta última la que conecta a Coatzacoalcos con Palenque, municipio donde comienza el primer tramo del Tren Maya.
“Tenemos ingeniería, tenemos experiencia, tenemos los predios, sobre todo estamos en la fase de liberación ambiental y la protección arqueológica, pero llevamos un año de ventaja en el desarrollo de la ingeniería de los 10 complejos ferroviarios; estamos hablando de alrededor, si sumamos toda la vía férrea, alrededor de 250 kilómetros más de vía férrea correspondiente a carga que estará estratégicamente establecida”, remarcó el ingeniero militar.
Será en la Estación Pakal Ná, en Palenque, donde el Tren Interoceánico podrá enviar carga hacia las demás estaciones que conforman el Tren Maya.
“Los grandes complejos, uno estará en Palenque donde está el patio de intercambio, para conectar la Red Ferroviaria Nacional con el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec a todo lo que es el anillo de mil 550 kilómetros del Tren Maya, y después tendremos grandes complejos de carga intermodal”, puntualizó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |