Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Segunda tormenta geomagnética: ¿Cuándo llega y qué efectos tendrá?

El impacto visual de la actividad solar ha sido notable, con auroras boreales que han pintado los cielos de México

México | 2024-05-13 | Jose Ríos Compartir FacebookCompartir TwitterCompartir WhatsappCompartir Telegram
Segunda tormenta geomagnética: ¿Cuándo llega y qué efectos tendrá?
Diario del IstmoDiario del Istmo

El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), adscrito al Instituto de Geofísica de la UNAM, ha confirmado la conclusión de una de las tormentas geomagnéticas más severas de las últimas dos décadas, que se extendió por más de 39 horas desde el pasado 10 de mayo. Este fenómeno natural, que generó auroras boreales visibles en varias regiones del país, ha entrado en su fase de recuperación.

El evento, que superó las expectativas de duración, ha mostrado una disminución gradual en su intensidad, con índices geomagnéticos regionales (kmex) estabilizados durante más de 9 horas, señalando el fin de la tormenta. Sin embargo, la posibilidad de una nueva tormenta solar en las próximas horas mantiene en vilo a la comunidad científica y a los aficionados a los fenómenos astronómicos.

La región activa AR3664, responsable de las recientes tormentas solares, se aproxima al limbo solar, lo que podría significar una reducción en los efectos de futuras tormentas en la Tierra. A pesar de esto, el impacto visual de la actividad solar ha sido notable, con auroras boreales que han pintado los cielos de México de colores vibrantes, capturando la atención y la imaginación de personas en todo el país y más allá de nuestras fronteras.

El Space Weather Prediction Center (NOAA) ha catalogado la tormenta solar reciente como la más fuerte en veinte años, con potencial para causar interrupciones en satélites y redes eléctricas. El SCIESMEX subraya la importancia de monitorear constantemente la actividad solar para prevenir impactos en el campo magnético terrestre y sistemas críticos.

Con la presencia de dos regiones activas en la superficie solar, se anticipan posibles perturbaciones globales en las próximas 48 horas. El SCIESMEX se mantiene alerta y proporcionará actualizaciones al Sistema Nacional de Protección Civil para gestionar cualquier posible impacto.

Este fenómeno no solo ha sido un regalo visual para los habitantes y visitantes de México, sino también un recordatorio de la dinámica y poderosa relación entre nuestro planeta y el sol.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2024

×