miércoles, 2 de abril del 2025
Diario del Istmo 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
14 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
30.8° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
37.1° C 
Xalapa 
Weather Icon
31° C 
Poza Rica 
Weather Icon
39.4° C 
Diario del Istmo

Suscribete a nuestros boletines

Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum: estos son los temas más relevantes de hoy 20 de Febrero

Corresponsal de Diario del Istmo y Corporativo Imagen del Golfo presenta el resumen con los temas más importantes

Ciudad de México | 2025-02-20 | Olga Ojeda Lajud
Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum: estos son los temas más relevantes de hoy 20 de Febrero
Diario del IstmoDiario del Istmo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia ´Mañanera del Pueblo´ de hoy Jueves 20 de febrero, desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, en la que los principales temas fueron los siguientes:

  • Netflix invertirá mil MDD en México para los próximos 4 años 

La empresa estadounidense Netflix, con 10 años de presencia en nuestro país, invertirá mil millones de dólares para producir series y peliculas en México del 2025 al 2028, anunció Ted Sarandos, Presidente del Consejo de Administración de la empresa. 

Durante los próximos cuatro años, explicó Sarandos durante la presentación de su inversión en la conferencia “mañanera del pueblo”, la inversión contemplada en aproximadamente 20 produccioes por año, tiene como objetivo impulsar la industria audiovisual y crear empleos directos e indirectos en todo Mèxico.

“Este país ocupa un lugar especial en la propia historia de Netflix, hace 10 años hicimos aquí nuestra primera serie producida fuera de Estados Unidos, llamada Club de Cuervos en México”, enfatizó.

Años más adelante, agregó Sarandos, se produjo la película Roma, que ganó tres premios Oscar de la academia. De ahí se han logrado más producciones como Bardo, Pinocho, la más reciente Pedro Páramo y próximamente una serie documental que se lanzará sobre el cantautor mexicano, Juan Gabriel. 

  • Sheinbaum envía dos iniciativas contitucionales para garantizar soberanía frente a Estados Unidos 

Ante el anuncio del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump de considerar terroristas a 6 cárteles de las drogas mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará hoy dos iniciativas de modificaciones a los artículos 40 y 19 de la Constitución, que pretenden garantizar la protección de la soberanía.

El gobierno de Estados Unidos designará a seiscárteles mexicanos como organizaciones terroristas, cumpliendo así con la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero. 

“Esta no puede ser una oportunidad, por parte de Estados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, enfatizó la mandataria.

La lista incluye ocho organizaciones criminales entre las que se encuentran seis mexicanas: el Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Carteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. 

A estas se suman la banda criminal de Venezuela conocida como Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha de El Salvador. 

  • México amplía su demanda internacional en contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que se ampliará la demanda internacional que tiene México contra los fabricantes y distribuidores de armas de Estados Unidos “por complicidad” .

“Después de la resolución del 8 de enero del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, reconociendo que el 74 por ciento de las armas incautadas en México provienen de los Estados Unidos, pues tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre, por parte de los Estados Unidos”, subrayó Sheinbaum.

Entonces, agregó, “va a haber, además, una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país”.

Ya lo había adelantado en su conferencia matutina de principios d febrero, que si el decreto del presidente estadounidense Donald Trump era aprobado por el Senado del vecino país, los fabricantes y distribuidores de armas serían  cómplices de terrorismo al vender armas a los cárteles y organizaciones delincuenciales en México.

México tiene una demanda internacional en Estados Unidos desde el 4 de agosto de 2021 contra empresas fabricantes y distribuidoras de armas cuyas prácticas comerciales facilitan el tráfico de sus productos a México.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025