Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional

Estos son los puertos que funcionan como eslabón para el Corredor Interoceánico

Esta iniciativa tiene como principales objetivos el impulsar el turismo, economía y el desarrollo del sureste

Coatzacoalcos Ver | 2024-01-18 | Jorge Chacón Compartir FacebookCompartir TwitterCompartir WhatsappCompartir Telegram
Estos son los puertos que funcionan como eslabón para el Corredor Interoceánico
Diario del IstmoDiario del Istmo

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), es un proyecto decretado desde el año 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta iniciativa tiene como principales objetivos el impulsar el turismo, economía y el desarrollo del sureste del país, incluyendo estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

En estas entidades, existen recintos portuarios que son parte fundamental del Corredor Interoceánico, ya que también se busca que esta región sea una potencia de manufactura y un punto clave de transporte de mercancías, único en el mundo.

Por ello, el gobierno federal ha destinado una histórica inversión para la rehabilitación y modernización de sus instalaciones, con la intención de vincular los puertos con una red de 1200 kilómetros de vías ferroviarias, carreteras y aeropuertos.

Lo anterior busca optimizar la logística, generando oportunidades de empleo directos e indirectos, y fortaleciendo la posición estratégica del sureste de México a nivel internacional.

Todo esto, hace que los Puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, sean parte de la plataforma logística, y sean considerados un eslabón para el Corredor Interoceánico como puntos de enlace entre los océanos pacíficos y Atlántico.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2024

×