El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha anunciado una inversión de 500 millones de pesos para desazolvar aproximadamente 100 kilómetros del río Las Nutrias, también conocido como guigu bicu nisa en zapoteco, que atraviesa nueve municipios del Istmo de Oaxaca.
Mariano Rosado, secretario municipal del gobierno de Juchitán, informó que el CIIT cubrirá los costos de los trabajos de limpieza, incluyendo el uso de una draga especializada proporcionada por la Secretaría de Marina (Semar). Además, se contará con el apoyo logístico de las autoridades de los nueve municipios involucrados.
Actualmente, el río Las Nutrias enfrenta serios problemas de contaminación debido a la acumulación de aguas residuales de los sistemas municipales de drenaje y toneladas de residuos sólidos.
La presencia de lirios y árboles de sauce de hasta cuatro metros de altura impide la adecuada oxigenación del agua, afectando la calidad del ecosistema y poniendo en riesgo la salud de las comunidades circundantes.
Tras la limpieza del río, el CIIT planea implementar humedales artificiales para tratar las aguas negras, con el objetivo de evitar que continúen contaminando la laguna Superior del Golfo de Tehuantepec, donde desemboca el afluente.
Esta iniciativa busca mejorar la calidad del agua y prevenir inundaciones en las áreas bajas de las poblaciones durante la temporada de lluvias.
La intervención del CIIT en el desazolve del río Las Nutrias es una medida significativa para restaurar la salud ambiental de la región y mejorar las condiciones de vida de las comunidades del Istmo de Oaxaca.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |