En la antesala del alineamiento planetario total que tendrá lugar el 28 de febrero de 2025, el cosmos ofrece un mes antes, aproximadamente el 21 de enero, la alineación de 6 de los 7 planetas que integran el sistema solar sin tener en cuenta la Tierra.
¿Se trata de una coincidencia extraña o es algo que ocurre periódicamente? ¿Están los planetas realmente “alineados” en el espacio como si se tratase de la cola del supermercado?, te contamos lo que sabemos al respecto.
El sistema solar es una cuestión de influencia. Llamamos sistema solar al conjunto que forma nuestra estrella, el Sol, con todos aquellos objetos que están directamente o indirectamente influenciados por ella, y no solamente se trata de planetas. Los planetas, así como sus respectivos satélites son lo más conocido, pero hay bastantes más objetos por ahí pululando.
Sin ir más lejos, entre Marte y Júpiter hay una distancia de más que considerable, aproximadamente cuatro veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Desde el punto de vista astronómico, parecería extraño que ningún objeto se hubiera posicionado por ahí en medio ¿verdad? Pues, en efecto, está muy pobladísimo.
Justo ahí se ubica el conocido como cinturón de asteroides y el planeta enano Ceres, ambos orbitando alrededor del Sol. Asó que ese agujero no está vacío.
Del objeto más cercano al más lejano del Sol, se localizan: los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, el cinturón de asteroides junto a Ceres, los planetas Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y el, en tiempos planeta (ahora planeta enano) Plutón.
Además de los ya mencionados, también orbitan el sol los planetas enanos Haumea, Makemake y Eris, en orden de menor a mayor distancia al Sol, todos ellos colocados más allá de Plutón. Y existen más candidatos a planetas enanos en espera por ser catalogados.
Si nos vamos aún más lejos, hallaremos el cinturón de Kuiper, el disco disperso y la nube de Oort. Se trata una nube de objetos de pequeño tamaño que orbitan el Sol a distancias más lejanas de Neptuno. Se extiende hasta la cuarta parte de la distancia del Sol a Próxima Centauri, la estrella más cercana a la nuestra, y se cree que los cometas de periodo largo, como el Halley, por ejemplo, provienen de dicha nube.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |