lunes, 28 de abril del 2025
Diario del Istmo 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
14 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
26° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
25.1° C 
Xalapa 
Weather Icon
19.4° C 
Poza Rica 
Weather Icon
24.2° C 
Diario del Istmo

Suscribete a nuestros boletines

Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Lo mas viral

Este fue el primer avión supersonico de pasajeros

El avión supersónico Concorde era considerado el rey de los cielos

| 2023-12-05 | José Ríos
Este fue el primer avión supersonico de pasajeros
Diario del IstmoDiario del Istmo

El 24 de octubre de 2003, hace veinte años, se despidió la nave insignia de los vuelos comerciales supersónicos, el Concorde, un modelo que se había adelantado a su época y no contaba con sucesores. Tras 27 años de servicio, operado por Air France y British Airways, el último vuelo aterrizó en el Reino Unido un siglo después de que los hermanos Wright iniciaran la conquista del cielo al otro lado del Atlántico.

Así, el avión supersónico más lujoso, rápido y glamoroso del mundo daba sus tres hurras finales luego de más de tres décadas de atravesar el Atlántico en los vuelos de menor duración de la historia de la aviación comercial, uniendo París y Londres con Nueva York.

El Concorde, ícono del avance de la industria aérea del siglo XX, se convertía en prematura pieza de museo en medio de la crisis financiera del sector. Su mancha negra había sido un único accidente: el 25 de julio del 2000, el vuelo 4590 de Air France se estrelló poco después de haber partido del aeropuerto parisino Charles de Gaulle, rumbo al John F. Kennedy de Nueva York. Murieron los cien pasajeros, nueve miembros de la tripulación y cuatro personas que estaban en tierra

Un Lujoso Proyecto:

Desde su primer vuelo regular, el 21 de enero de 1976 -desde París hasta Río de janeiro-, el Concorde simbolizó la misma expresión de lujo y refinamiento en la industria aerocomercial, con sus azafatas vestidas por Goulle y cuatro chefs a bordo.

El proyecto costó 3.000 millones de dólares y conjugó el encuentro entre dos culturas: los planos franceses estaban diagramados según el sistema métrico decimal, en tanto el de los ingleses lo hicieron según el sistema sexagesimal. El Concorde fue la génesis de la cual surgió posterior­mente el Airbus, el único avión capaz de hacerle frente hoy a la poderosa Boeing estadounidense. Eso sí: para el Airbus, se dejaron de lado las mediciones en pulgadas, pies y yardas.

El Concorde aterrizó tres veces en suelo argentino: primero en 1971 (era aún un prototipo) y luego para el Mundial '78, como transporte de la Selección francesa. Años más tarde, el 8 de didem­bre de 1999, un Concorde charteado tra­jo a Ushuaia a 100 turistas que pagaron US$ 52.000 por un tour sudamericano.

El rey de los cielos

Utilizado en vuelos de pasajeros desde 1969, el avión supersónico Concorde era considerado el rey de los cielos. Mientras que los aviones comerciales subsónicos demoraban alrededor de 8 horas en completar un viaje entre París y Nueva York, el Concorde solo necesitaba alrededor de 3 horas y 30 minutos. La altitud máxima que alcanzaba era de 18.300 metros y su velocidad de crucero era de 2410 kilómetros por hora, más del doble de la velocidad media de los aviones convencionales.

Era un avión de lujo, con capacidad para cien pasajeros, que sólo podían utilizar quienes desembolsaran los 9.000 dólares que costaba el pasaje. Claro que su andar silencioso, la canilla libre de champagne a bordo, los bocaditos de caviar y el catering preparado por los más famosos chefs franceses hacían olvidar el precio a los pasajeros que se acomodaban en sus filas de cuatro asientos (contra siete de los Boeing).

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025