El número de automóviles que circulan diariamente en Xalapa, incrementa notablemente el tráfico en la ciudad.
En las llamadas "horas pico" diversos puntos de distintas avenidas se convierten en un problema y una lucha contra el tiempo.
Horas de entrada a trabajo y escuelas, de salida de escuelas, de término de jornadas laborales, dificultan el tránsito por avenidas como Lázaro Cárdenas, 20 de Noviembre, Américas, Ávila Camacho, Arco Sur.
A las horas pico hay que sumarles además el entronque con algunos puntos de entrada-salida de centros comerciales, como es el caso de la avenida Lázaro Cárdenas. Y ni qué decir de las zonas escolares en donde, incluso en pleno centro de la ciudad, las calles se abarrotan de automóviles a la hora de entrada y salida.
En el caso del centro de la ciudad, el tráfico es intermitente, lo cual se complica por lo angosto de las avenidas, por el mismo trazo y orografía de la ciudad, y la gran cantidad de vehículos.
Don Roberto es taxista, cuenta que tiene más de 20 años en esta labor. Con el paso del tiempo ha visto incrementarse el tráfico y expone algunos puntos relacionados con el número de vehículos, las horas pico, el uso del automóvil para todo, el tipo de vehículos en "una ciudad que no imaginamos que crecería tanto".
"Este trabajo es de paciencia, pero hay días y horas que sí se pone bien pesado el tráfico y luego algunas personas del pasaje también, porque uno no puede llevarlos rápido a su destino".
-¿Por qué cree usted que ha incrementado tanto el tráfico?-
"Pues, ya somos muchos y muchos carros. Y la mera verdad, hay gente que ocupa el carro para todo, hasta para ir a la tiendita. Otra es que hay escuelas en el centro, por ejemplo, donde van señoras con unos camionetones a recoger un niñito, a lo que voy es que también como que la gente usa vehículos para ir a la escuela, que no van con el tamaño de la ciudad, o de sus calles; no es envidia, es una realidad que va de la mano con el número de autos y lo angosto de las calles".
-¿Qué haría falta hacer?-
"Regular el tráfico en el centro, la vialidad, y pues quizás más uso del transporte público y menos vehículos grandes en zonas escolares o en el centro que nuestras calles son angostas. Pero está difícil, somos muchos vehículos y mucha gente ya en todos lados".
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |