Carlos Slim, presidente honorario de América Móvil, ha decidido cortar lazos con SpaceX, la empresa de Elon Musk, tras una serie de declaraciones polémicas y diferencias estratégicas. Esta decisión marca un giro significativo en las relaciones entre ambos magnates, quienes habían explorado una colaboración en el pasado.
En octubre de 2024, directivos de América Móvil anunciaron la intención de asociarse con SpaceX para revender el servicio de internet satelital de Starlink en Latinoamérica, con el objetivo de ampliar la cobertura y accesibilidad en la región.
Sin embargo, en febrero de 2025, Carlos Slim expresó su escepticismo respecto a la viabilidad de esta alianza, afirmando que sería más efectivo invertir en la propia infraestructura de la empresa. "Es mejor poner nuestras torres, planta y fibra óptica que las ligue", declaró Slim en una conferencia con medios.
Dos días después, Daniel Hajj, CEO de América Móvil, confirmó la decisión en una conferencia con analistas, anunciando una inversión de 22,000 millones de dólares en los próximos tres años para expandir la infraestructura de la empresa.
Hajj aclaró que América Móvil no trabaja con ninguna empresa satelital en servicios de mensajería y que solo evalúan la viabilidad del satélite para cobertura en zonas rurales.
Este cambio de postura se produce en un contexto tenso. Recientemente, Elon Musk reaccionó en X (anteriormente Twitter) sobre una publicación donde se hablaba del empresario Carlos Slim. Además, desde su llegada al gobierno de Donald Trump como funcionario, Musk ha utilizado su cuenta en X para emitir opiniones críticas sobre el Estado mexicano.
Jorge Moreno Loza, abogado especializado en telecomunicaciones, opina que la decisión de América Móvil de declinar una alianza comercial con Musk proviene más de un tema de negocio, ya que el sector de las telecomunicaciones cambia de manera asidua.
Sin embargo, considera que habrá un punto en donde Musk y Slim encuentren un equilibrio para concertar una colaboración debido a mayores necesidades de redes híbridas y temas de cobertura.
La ruptura de esta potencial alianza refleja las complejidades y dinámicas cambiantes en el mundo de los negocios y la tecnología, donde las relaciones entre los principales actores pueden verse influenciadas por factores estratégicos, económicos y personales.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |