lunes, 14 de abril del 2025
Diario del Istmo 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
15 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
30.2° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
28.3° C 
Xalapa 
Weather Icon
21.9° C 
Poza Rica 
Weather Icon
28.3° C 
Diario del Istmo

Suscribete a nuestros boletines

Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Cobertura Corredor Interoceanico
Columna:

La campaña negra contra Zenyazen Escobar

Hora cero

2023-02-24 | 07:09 a.m.
La campaña negra contra Zenyazen  Escobar
Diario del IstmoDiario del Istmo

Los estrategas políticos suelen decir que no hay mala publicidad, porque al final, más allá del sesgo con el que se refiera una marca o una persona, el nombre de los mismos se fijan y toman su relevancia en el imaginario colectivo.  

Esta idea de estrategas y mercadólogos se puede aplicar muy bien al secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, a quien le han enderezado algunas campañas con la intención de manchar su trabajo, cuando en realidad le han permitido posicionarse en la opinión pública. 

Así, de forma natural, el funcionario del sector educativo de la entidad veracruzana sigue trabajando por más y mejores espacios dignos, así como por la misma dignificación del trabajo magisterial. 

Aunque se le ha preguntado sobre el siguiente paso que dará en la política, el servidor público se ha mantenido firme al responder que lo primero es atender la responsabilidad que le confirió el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y sacar del hoyo al sector educativo, al que encontró por los suelos en todos los aspectos: académico, de infraestructura, laboral y con una gran cantidad de aviadores en donde figuraba hasta el mismo ex titular de educación yunista, Enrique Pérez Rodríguez.  

Así que ahí la lleva el funcionario estatal; y Veracruz ya está dentro de los diez primeros lugares en las estadísticas que maneja la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), pero claro, Escobar García se puso como meta colocar al estado entre los primeros cinco.  

Los resultados de su trabajo escalan la esfera nacional, pues gracias al convenio que promovió ante la Fundación iNatura, hace apenas unos días tuvo oportunidad de participar en el Programa de Alta Gerencia Educativa, que coordinó la Fundación Varkey, en Washington D. C., Estados Unidos, trayendo innovadoras propuestas para la educación estatal.  

Queda claro que algunos andan acelerados con la mira puesta en la carrera electoral, queriendo hacer mella en quienes sí hacen su labor, como Zenyazen Escobar, quien continúa trabajando en sus oficinas y visitando escuelas a lo largo y ancho del territorio estatal, cumpliendo a la sociedad. 

Ahí la lleva el titular de la oficina del kilómetro 4.5. No se exalta. No se pelea. No come ansias. Sabe que las cosas no son, van siendo poco a poco y que trabajo mata grilla, sobre todo en un sector y un estado muy politizado, con cuatro a cinco aspirantes a algo por cada kilómetro cuadrado del territorio veracruzano, lo mismo que de costa, planicie o montaña. 

Mientras actores políticos se desgarran las vestiduras por hacerse notar y demostrar que son los mejores “gallos” para contender en las elecciones de 2024, Zenyazen Escobar García no sufre ni se acongoja. @luisromero85 

Más columnas

Raúl López Gómez

Cosmovisión: Trascendental para el país la reforma Judicial y el estudio del derecho

Columna: Cosmovisión: Trascendental para el país la reforma Judicial y el estudio del derecho

Víctor M. Toriz

Nota al Margen: Gobernar el puerto, la prioridad

Columna: Nota al Margen: Gobernar el puerto, la prioridad

Café Jarocho: Veracruz avanza

Columna: Café Jarocho: Veracruz avanza

Enrique Haro Belchez

Agenda ambiental: Ecosistemas conectados, clave para la conservación

Columna: Agenda ambiental: Ecosistemas conectados, clave para la conservación

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025