Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Por Magda Zayas
Columna:

Derecho y estado: RUMBO A 2 DE JULIO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA FUNDAMENTAL

2024-05-23 | 01:50 a.m.
Derecho y estado: RUMBO A 2 DE JULIO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA FUNDAMENTAL
Diario del IstmoDiario del Istmo

A 11 días de la jornada electoral del próximo 02 de junio y 8 días para que concluyan las campañas electorales, en nuestro país el escenario pareciera complicarse, por la disputa del poder, lo cierto es que más allá de aspiraciones, lo más importante de este ejercicio democrático será la participación de los ciudadanos y ciudadanas ejerciendo su derecho a votar. 

Aunque la preocupación se hace presente, pues con motivo de los hechos de violencia ocurridos en el país, el propio Instituto Nacional Electoral (INE) ha revelado que capacitadores y supervisores han renunciado con motivo del ambiente de violencia que se presenta en el país; a la fecha hay un total de 800 vacantes. 

Apenas el martes, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jaime Rivera, habló de la estrategia con autoridades federales en materia de seguridad para la jornada electoral del 2 de junio. Dijo que se busca atenuar las problemáticas de inseguridad para que la ciudadanía pueda salir a votar.

Así es que autoridades estatales y gobierno federal han dicho que se realizará patrullaje previo a la jornada, en determinadas zonas, cinco días antes de la elección; luego tres días antes, y el día de la jornada se reforzará la participación de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional.

Hay que recordar que se trata de la jornada más grande de la historia de México, donde 98.9 millones de ciudadanos acudirán a las urnas para emitir sus votos y elegir a 20,708 cargos en todo el país. Los cargos más relevantes que se elegirán en las alecciones locales serán la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y ocho gubernaturas las cuales serán en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Sin duda, la participación de la ciudadanía es importante, urgente y apremiante, pues las elecciones ofrecen a las personas oportunidades para expresar libremente su voluntad y para ejercer su derecho a participar en los asuntos públicos. Este derecho está regulado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como en varios tratados, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El derecho a votar y a ser elegido en elecciones legítimas está intrínsecamente vinculado a muchos derechos humanos los cuales son cruciales para hacer realidad un proceso electoral que sea trascendente e inclusivo. Entre estos denominados derechos como condición indispensable se encuentran el derecho a la igualdad y a la no discriminación, el derecho a la libertad de opinión y expresión, el derecho a la libertad de asociación y de reunión pacífica, así como el derecho a la libertad de movimiento.

No obstante, las elecciones pueden agravar también las tensiones existentes dentro de las sociedades, de forma especial en tiempos de transformaciones y crisis complejas, lo que conduce a un mayor riesgo de violaciones de derechos humanos, por ello es que, la participación ciudadana es fundamental. 


Más columnas

Raymundo Jiménez
El Cábula
Maquiavelo

Se dice que: Nadie conoce a los candidatos

Columna: Se dice que: Nadie conoce a los candidatos

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2024

×