Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Por Raymundo Jiménez
Columna:

Raymundo Jiménez

AL PIE DE LA LETRA: DESAPARECIDOS: LA DEUDA DE CUITLÁHUAC

2024-06-21 | 02:18 a.m.
AL PIE DE LA LETRA: DESAPARECIDOS: LA DEUDA DE CUITLÁHUAC
Diario del IstmoDiario del Istmo

Hace una semana, decenas de vecinos de la colonia Álvaro Obregón, de Xalapa, cerraron las avenidas 20 de Noviembre y Lázaro Cárdenas para exigir que no se construya en el panteón Palo Verde un centro de identificación de restos humanos porque argumentan que además de generar contaminación implicaría la tala de más de 50 árboles, lo que lamentaron los colectivos de madres buscadoras.

El Servicio Médico Forense (Semefo), para el cual el Ayuntamiento capitalino que preside Ricardo Ahued dispone de 15 millones de pesos y en el que participan también la Fiscalía General del Estado y la General de la República (FGR), servirá para poner orden en las fosas comunes de este saturado cementerio municipal donde hay más de 90 cadáveres que fueron depositados sin cumplir con los protocolos internacionales establecidos para la inhumación.  

El drama de los desaparecidos es la principal deuda histórica que dejará a los veracruzanos la administración del primer gobernador morenista Cuitláhuac García, quien la declaratoria de emergencia humanitaria por desapariciones que promovió al inicio de su sexenio se encontraba hace ocho meses a un 30 por ciento de su cumplimiento, según aseguró a principios de noviembre de 2023 Mayra Ledesma Arronte, académica de la Universidad Veracruzana (UV) y quien ocupó la Dirección de Cultura de Paz y Derechos Humanos de diciembre de 2018 hasta enero del 2022. 

Ledesma Arronte declaró a Eirinet Gómez, corresponsal de La Jornada, que lo más grave era que todavía le faltaba a García Jiménez un año de gestión y que la cifra de desaparecidos ya rebasaba la de los gobiernos priistas de Fidel Herrera y Javier Duarte, y de Miguel Ángel Yunes Linares, de la alianza PAN-PRD.

"Una cosa es poner más presupuesto, que es algo básico qué había que hacer, pero no se pueden seguir llenando la boca diciendo que se atiende como nunca antes. Cuitláhuac García está por terminar su periodo, y el cumplimiento de la Declaratoria de Programa Emergente en materia de Desaparición de Personas no se ha cumplido, ni en un 30 por ciento", dijo la académica de la UV.

Apoyada en información de la Comisión Nacional de Personas Desaparecidas, con base en la información del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, Ledezma Arronte señaló entonces que en el quinto año del gobierno de Cuitláhuac García, la cifra de desaparecidos alcanzó 2 mil 340 personas hasta mayo de 2023, mientras que en el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares (2017-2018) sumaron 849 las víctimas, con Javier Duarte (2010-2016) 2 mil 311, y con Fidel Herrera (2004-2010) el registro oficial fue de 266 personas desaparecidas.

En su edición ayer jueves, el diario La Jornada publicó que según un análisis del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), de los 115 mil 147 reportes de personas desaparecidas a nivel nacional, según las cifras oficiales, cerca de 48 por ciento se concentran en Veracruz y otras cuatro entidades: Jalisco, Tamaulipas, Estado de México y Nuevo León.

El IMDHD detalló que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, entre los estados con más casos destacaba, hasta anteayer, Jalisco con 14 mil 999; Tamaulipas, 13 mil 209; Estado de México, 12 mil 625; Veracruz, 6 mil 988, y Nuevo León, 6 mil 785.


Más columnas

Jorge Yunis Manzanares

Sin patear el pesebre: tentativa

Columna: Sin patear el pesebre: tentativa

José Luis Pérez Cruz
Maquiavelo
José Luis Enríquez Ambell
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2024

×