Personas que integran el proyecto "Huerto y Banco de Alimentos Sustentables" de la fundación Quetzalli, continúan con la capacitación y reforzamiento de conocimiento para seguir con el cuidado y cultivo de sus huertos.
Hasta el momento 25 familias de la colonia Unzaga de Villa Allende, son las que forman parte de este trabajo de cultivo y sustentabilidad que llevan a cabo desde sus propios hogares, aquí les enseñamos desde como trabajar la tierra, la plantación, cultivo y hasta la realización de la composta.
La ingeniera ambiental Sara Gómez, dijo que se les capacita de manera constante a través del personal competente, quienes le brindan las herramientas necesarias para que el producto que cultiven en un futuro, puedan comercializarlo, generar una ganancia y empoderamiento.
"Ellos hoy vienen a reforzar los temas que ya hemos estado impartiendo, como parte del programa de capacitación es muy importante que conozcan a la agricultura como un programa integral, es decir vamos a trabajar con agro productos. Sí estas actividades son muy oportunas, ya que se le están dando las herramientas de productos que quizás puedan vender, y se empoderen y puedan generar recursos, sus frutas, hortalizas, plantas aromáticas", remarcó.
En ese sentido la ingeniera agropecuario Saraí López Hernández, quien también forma parte de este plan, comentó que se llevan a cabo diversas actividades, ya que hay interés de adultos mayores y hasta de menores de edad.
"Este proyecto consiste en la capacitación, asesoramiento, acompañamiento y producción de frutos y hortalizas en casa, hemos tenido muy buena respuesta, aunque cuando se dio inició existía poco interés. Con el paso de las semanas, se han instalado 15 huertos, y cada vez hay más personas interesadas en quererse sumar en el tema de los huertos sustentables y eso es bueno", añadió.
Reveló que el los integrantes de este grupo son habitantes de la colonia Unzaga de Villa Allende, quienes han mostrado mucha disponibilidad de mejorar sus condiciones de vida, que hay en su alrededor.
"La capacitación es integral con el cuidado del medio ambiente, como mejorar el espacio donde se encuentran como producir alimentos sanos, que pueden mejorar su salud, y economía", indicó.
En este proyecto los participantes han aprendido a labrar la tierra, cultivar hortalizas, aprovechar los espacios pequeños de sus patios para la preparación y cuidado del cultivo, elaboración de semilleros, composta, y tipos de plantas que se pueden desarrollar durante el año y el manejo de sustrato en cada una.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |