Una anomalía ocurre en el Golfo de México, pues se encuentra más cálido de normal, incluso antes de lo previsto, lo que sin duda influye a que los ciclones tropicales tengan efectos más intensos.
Fue en la conferencia del Comité de Meteorología de la Secretaría de Protección Civil (SPC), en la que el meteorólogo Federico Acevedo Rosas dio a conocer que frente a las costas del norte de Veracruz el Golfo de México registró una temperatura de 30 centígrados.
“El Golfo de México y Mar Caribe están muy calientes, los ojos de los científicos, de los pronosticadores están puestos en estas zonas, porque precisamente están dando lugar a esto y a esta situación que es muy rápida, después de la sequía que hemos tenido y que en las próximas semanas siga activa”, añadió Acevedo Rosas.
El meteorólogo de la SPC indicó que los pronósticos se enfocan en esta zona del Golfo de México ante la presencia del Disturbio 93L, que avanzaría hacia esa parte de la entidad.
Dicha temperatura se presentó casi un mes antes de lo previsto, por lo que al haber estas condiciones los sistemas de baja presión generan lluvias intensas, tal como pasó con la Tormenta Tropical ‘Alberto’, cuando aún era el Ciclón Tropical 1, que provocó precipitaciones intensas a su paso como en Texas, donde provocó una intensa marejada, además de las lluvias que llenaron las presas en Nuevo León.
“Hay 30 grados Celsius en este momento frente a las costas del norte de Veracruz, estos 30 grados Celsius normalmente corresponderían a lo que se presenta el 13 de julio, o sea, estamos a un mes de adelanto del calentamiento normal del océano, es por eso que llama la atención lo que está ocurriendo en el Golfo de México y en el mar Caribe”, agregó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |