El Gobierno del Estado definirá a quién otorgará la concesión para la operación del Centro de Convenciones de Coatzacoalcos (CCC) y el Teatro de la Ciudad, informó el presidente municipal Amado Cruz Malpica.
Es preciso señalar que la prórroga otorgada por el Cabildo de Coatzacoalcos a Compañía Peña Sánchez (Copesa), finalizó este 31 de marzo, luego de casi 16 años ininterrumpidos de concesión a la empresa porteña.
El CCC fue inaugurado el 19 de noviembre de 2004, siendo construido por el arquitecto Abraham Zabludovsky, razón por la cual la calle donde se ubica este recinto lleva su nombre. La obra fue comenzada por él, aunque no la alcanzó a terminar, pues falleció el 9 de abril de 2003.
"De acuerdo a la condición legal del Centro De Convenciones, el Ayuntamiento de Coatzacoalcos el día de hoy (lunes) va a recibir formalmente el inmueble llamado terreno, donde se encuentra ubicado y el Gobierno del Estado (recibirá) las instalaciones construidas en ese inmueble", indicó Cruz Malpica.
El 16 de noviembre de 2024 se celebró un concierto con la Orquesta Sinfónica de Secundarias Técnicas de la Zona 19, con la que se dio a conocer el fin de la concesión que hasta ese momento, por 15 años, tuvo Copesa para la administración del CCC, que cumplirá 21 años de estar en funciones.
"Esperamos la presencia de personal en la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado para realizar esta gestión y nosotros por supuesto estaremos presentes al inmueble donde se encuentra construido el Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad", añadió.
La construcción tuvo una inversión de 300 millones de pesos, consta de dos edificios principales: El Centro de Convenciones, que representa a Villa Allende; y el Teatro de la Ciudad que es la cabecera municipal, separados por un pasillo que es el acceso al estacionamiento, lo que simula al río Coatzacoalcos.
El Teatro de la Ciudad tiene capacidad para mil 724 personas, 16 palcos, cuenta con plataforma de elevación de orquesta, mecánica teatral, concha acústica, sistema de video y sonido, además de paneles acústico; éste fue inaugurado con un concierto del extinto tenor italiano Luciano Pavarotti.
Mientras que el Centro de Convenciones consta de un salón principal para mil 200 personas, mismo que se divide en cuatro secciones, además de siete salones de usos múltiples y un pequeño auditorio para 224 asistentes.
"Es un tema que vamos a platicar con el Gobierno del Estado, ellos evidentemente son copartícipes de manera significativa porque son los dueños de lo construido sobre este inmueble", remarcó Amado Cruz.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |