Cobertura Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
ArmoniayBienestar
buscar noticiasbuscar noticias

Hay que hablar sobre el suicidio

El suicidio

Hay que hablar sobre el suicidio

Septiembre es el mes internacional de la prevención del suicidio, una oportunidad que se creó para generar conciencia y promover la importancia de hablar sobre este tema. El suicidio es un problema global que afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales. Es fundamental abordar este asunto de manera abierta y comprensiva, sin juzgar ni minimizar, para así brindar apoyo a aquellos que lo necesitan y prevenir tragedias. 

El silencio y la vergüenza solo perpetúa el estigma y dificulta la búsqueda de ayuda. Además, hablar sobre el suicidio nos permite identificar señales de alerta y brindar ayuda a aquellos que pueden estar en riesgo. 

Si notas que alguien o tú mismo estás en peligro, es importante actuar. Primero, escucha activamente y brinda un espacio seguro para que la persona pueda expresar sus sentimientos. Anímalos a buscar ayuda profesional, como un psicólogo o un terapeuta, quienes pueden proporcionar el apoyo adecuado. Existe, por ejemplo, la Línea de la Vida que ofrece apoyo telefónico marcando el 800 911 2000. 

El suicidio es un tema complejo y multifactorial, y las razones detrás de por qué las personas toman la decisión de suicidarse pueden variar considerablemente de un individuo a otro. Difícilmente ocurre por un solo incidente o circunstancia.  

Algunos factores que pueden contribuir incluyen: 

1. Problemas de salud mental: Muchas personas que se suicidan sufren de trastornos de salud mental, como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar o la esquizofrenia. Estas condiciones pueden afectar negativamente el estado de ánimo, la percepción de la realidad y la capacidad de afrontamiento. 

2. Experiencias traumáticas: Eventos traumáticos, como abuso, violencia, pérdida de un ser querido o experiencias dolorosas, pueden aumentar los riesgos. Estas experiencias pueden generar sentimientos de desesperanza, desesperación y falta de apoyo. 

3. Problemas sociales y aislamiento: La falta de apoyo social, la soledad, el acoso, la discriminación o la exclusión. Las personas que se sienten desconectadas o marginadas pueden experimentar una sensación abrumadora de desesperanza y desamparo. 

4. Problemas de salud física: Algunas enfermedades crónicas, discapacidades o dolores físicos intensos pueden llevar a una disminución de la calidad de vida y desencadenar pensamientos suicidas. 

Es importante tener en cuenta que cada persona es única y que la combinación de factores que contribuyen al suicidio puede variar. La prevención implica abordar estos factores de manera integral.  

Suscribete a nuestro boletinEmail
Suscribete a nuestra lista de difusión de WhatsappWhatsapp
Suscribete a nuestro canal de TelegramTelegram
Suscribete a nuestro de Armonia y bienestar Armonia y bienestar

×