Tiembla al sur de Veracruz, esta fue su magnitud; ¿lo sentiste?

El temblor se registró a las 00:57 horas de este sábado, y tuvo una profundidad de 144.1 kilómetros, según el SSN.

| 2025-02-01

Este sábado 1 de febrero Veracruz registró un sismo de magnitud 3.8 que sacudió la región sur de la entidad, así lo informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El temblor se registró en el municipio de Las Choapas durante la madrugada.

De acuerdo con el reporte del SSN, el epicentro se localizó a 78 kilómetros al suroeste de Las Choapas a las 00:57 horas de este sábado, y tuvo una profundidad de 144.1 kilómetros. Cabe destacar que hasta el momento no se han registrado daños o heridos a causa del movimiento telúrico en el municipio. 

La causa de los temblores en Veracruz y ¿cuáles han sido los más fuertes?

México es uno de los países que registra más movimientos telúricos a nivel mundial. Y  Veracruz es uno de los estados que presenta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica en la interacción de placas tectónicas, principalmente la Placa de Cocos y la Placa Norteamericana. 

Sin embargo, la actividad sísmica de la entidad es menor si se compara con la costa del Pacífico, donde la interacción de las placas es más activas, en este lugar se encuentran los estados de Oaxaca y Guerrero. 

Noticia Relacionada

Por esta razón, es común que en Veracruz, los sismos sean de baja magnitud y originados por fallas locales en la corteza terrestre. Aunque la mayoría de estos temblores no representan un peligro significativo, en la historia del estado se han presentado algunos importantes como: 

Terremoto de Orizaba de 1937 

Noticia Relacionada

Terremoto de Veracruz de 1973

Noticias Relacionadas
.
.