¿Cuál es el sector más afectado por la depresión en Veracruz?

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes en México, donde más de 3 millones de personas la padecen.

| 2025-01-14

Actualmente la depresión es uno de los trastornos mentales más comunes. Las personas que la padecen tienen un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades que antes practicaban durante largos períodos de tiempo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión puede afectar a todos los ámbitos de la vida, incluidas las relaciones familiares, de amistad y las comunitarias como el trabajo. En México, 3.6 millones de adultos sufren depresión y al menos el 1% de los casos es severo según la Secretaría de Salud del gobierno federal.

Noticia Relacionada

Este es el sector más afectado por la depresión en la entidad veracruzana

En Veracruz por cada hombre diagnosticado con depresión, cuatro mujeres presentan cuadros depresivos acompañados frecuentemente por ansiedad, de acuerdo con la médica psiquiatra del Instituto de Salud Mental, Yleana Teresa López Delfín. Entre los síntomas más comunes que se presentan son:

Noticia Relacionada

Durante el último mes del 2024 y de lo que va del 2025, se han atendido en Veracruz 724 casos por depresión. 144  han sido atendidas en el  Hospital de Salud Mental de Orizaba, 121 en el Instituto Veracruzano de Salud Mental y 206 a la Jurisdicción Sanitaria de Xalapa.

Cabe mencionar que las celebraciones de fin de año suelen aumentar los casos de depresión debido a tensiones familiares, soledad, pérdidas personales o problemas económicos, lo que coincide con los datos reportados en la entidad, incida la Asociación Americana de Psicología (APA).

Noticia Relacionada

A pesar de estos casos de depresión detectada en el estado, la tasa anual de suicidio en Veracruz se mantiene por debajo de la media nacional, gracias al acompañamiento profesional y las estrategias implementadas por las autoridades sanitarias, afirmó Rodrigo Morales, psiquiatra del Instituto Veracruzano de Salud Mental.  

Durante 2023 en México, se presentaron más suicidios en Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes, de acuerdo las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Noticias Relacionadas
.
.