Colombia | 2025-03-08
La nueva serie exitosa de Netflix, Medusa, ha llamado rápidamente la atención pues está entre el top 10 de lo más visto de la plataforma, sin embargo, pese a su éxito, ésta no ha queda exenta de la polémica la cual ha sido por diversas razones, no solo después de su estreno, si no que también antes de su debut y nosotros te contaremos los detalles.
Medusa expone una historia llena de secretos de la familia Hidalgo que terminan desarrollando una red de mentiras, chantajes e intentos de asesinato. Todo este caos deberá ser resuelto por Barbara, la protagonista que tras sobrevivir a un atentado, se dará cuenta que sus acciones, tienen consecuencias.
Esta controversia surgió luego de que Netflix Colombia realizara una campaña publicitaria que involucró al conocido abogado colombiano, Abelardo De La Espriella, quien simuló una batalla legal contra la plataforma bajo el argumento de que la serie Medusa vulneraba la privacidad de una familia conocida en dicho país, pues presuntamente la trama es basada en su historia real.
Esta demanda falsa llevó a Netflix a censurar la publicidad de la serie y toda la campaña de lanzamiento e incluso, mostró intenciones de impedir el estreno de Medusa. Todo esto llevó a los usuarios de redes sociales de especular de quiénes se trataba, sin embargo, todo resultó ser parte de la misma estrategia publicitaria.
Aunque al final la campaña fue tomada como una estrategia creativa, causó cierta controversia sobre el tema de la supuesta censura que recibiría la serie.
Otra gran polémica que ha causado tras su estreno, es la que incluye a los actores de la serie Medusa, pues muchos usuarios han señalado el acento que utilizan para interpretar a sus personajes, pues habitantes locales de la costa norte de Colombia, han expresado que dicha manera de hablar no representa al acento que se escucha en Barranquilla.
Esta situación ha llevado a que barranquilleros expresen su malestar al sentirse incómodos con el acento de los actores, pues no se sienten identificados con los que se ve y escucha en la serie de Netflix. Esta polémica ha recaído especialmente sobre los actores Diego Trujillo, Manolo Cardona, Juana Acosta, Sebastián Martínez y Carlos Torres, quienes los espectadores dicen que no lograron capturar la esencia de los locales y que su acento costeño carece de alegría, idiosincrasia, folclor y todo lo que lo caracteriza.
Pese a estas polémicas, Medusa sigue acumulando vistas en la plataforma, lo que la impulsa a seguir liderando el top 10 de series en Netflix.