¿Algo dulce? Razones por las que se antoja comer alimentos con azúcar

Aunque parezca un simple antojo, tener como hábito consumir alimentos dulces podría afectarte tanto a corto como largo plazo.

| 2025-02-01

¿Algo dulce? Razones por las que se antoja comer alimentos con azúcar

Si uno de tus objetivos de este año es perder peso pero te pasa que después de comer tienes la necesidad o incluso ansia de comer algo dulce, estas podrían ser las principales razones y van más allá de un simple antojo. 

Es algo muy normal, terminar de comer y querer un postre, buscar algo dulce después de una comida como sopa o guisado,y para querer cambiar esto, debes saber cuál es el problema detrás de este antojo inesperado. 

Noticia Relacionada

Esto es lo que está detrás de tu antojo por cosas dulces

Y es que para ser sinceros, a prácticamente todas las personas se les antoja comer algo dulce, es decir no vamos a las 8 de la noche con el antojo de una ensalada. Es más común tener antojos de pasteles, refresco, chocolate, dulces o cualquier otra cosa con azúcar. 

Una recompensa 

El azúcar activa el sistema de recompensa en nuestro cerebro, liberando dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la satisfacción. Cuando comemos algo dulce, el cerebro registra esa sensación como algo positivo. Esto es peligroso si se genera dependencia.

Noticia Relacionada

Estrés

El estrés y otras emociones negativas liberan cortisol, una hormona que aumenta el apetito y nos lleva a buscar alimentos ricos en calorías y azúcar.

Desequilibrio hormonal

Las hormonas también influyen en los antojos de azúcar. Por ejemplo, durante el ciclo menstrual, muchas mujeres experimentan cambios en los niveles de serotonina, un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo. Esto puede llevar a un aumento en el deseo de consumir carbohidratos.

Los hábitos y a lo que estamos acostumbrados

Nuestros hábitos y el entorno también influyen en los antojos de azúcar. Por ejemplo, si acostumbras a comer algo dulce después de la comida, tu cerebro puede asociar ese momento con la recompensa del azúcar, creando un antojo inmediato y que ni siquiera planeas.  

Noticia Relacionada

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcar no supere el 5% de la ingesta calórica diaria en adultos con un índice de masa corporal normal. Esto equivale a unos 25 gramos de azúcar al día, o 5 o 6 cucharaditas.

Si excedes de esta cantidad, podrías desarrollar enfermedades como obesidad o diabetes por lo que es recomendable sustituir ese dulce con otros alimentos:

Noticias Relacionadas
.
.