Cobertura Tu Voz En Libertad
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Sociales

La depresión del ‘Blue Monday’ no es real, pero sí lo es la tristeza estacional

buscar noticiasbuscar noticias
La depresión del ‘Blue Monday’ no es real, pero sí lo es la tristeza estacional

Como si necesitáramos más razones para reflexionar sobre las dificultades diarias de la vida, este 18 de enero es el ‘Blue Monday’, el tercer lunes de enero, del que se dice es el día más deprimente del año.

Las investigaciones no han demostrado que haya un día más deprimente que todos los demás, pero en realidad es un truco de relaciones públicas que desafortunadamente se ha consolidado en la cultura moderna.

Cada enero, los blogs comparten sus consejos sobre cómo las personas pueden salvarse de la oscuridad, las empresas aprovechan la oportunidad de promocionar sus productos y servicios para sentirse bien, y las redes sociales hacen lo mismo.

El Blue Monday comenzó con un comunicado de prensa.

En 2005, el ya desaparecido canal de televisión del Reino Unido Sky Travel envió a los periodistas un emocionante anuncio promocional de que, con la ayuda de un psicólogo, habían calculado el día más miserable del año.

Aparentemente lo resolvieron con una fórmula compleja desarrollada por el psicólogo británico Cliff Arnall, que consideró factores como el clima para idear el punto más bajo de las personas.

La fórmula estaba destinada a analizar cuándo las personas reservaban vacaciones, suponiendo que las personas tenían más probabilidades de comprar un boleto al paraíso cuando se sentían deprimidas. A Arnall se le pidió que inventara el mejor día para reservar un viaje de vacaciones, por lo que pensó en las razones por las cuales las personas querrían tomarse unas vacaciones, y así nació el día más sombrío del año.

«En general, hay más tristeza en el invierno y en enero no es infrecuente la tristeza general entre la gente», dijo el doctor Ravi Shah, psiquiatra del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia. «Entonces, en lugar de llamar a un día específico, creo que la pregunta más interesante es si el invierno afecta nuestro estado de ánimo».

Parte del combustible que aviva el fuego del Blue Monday también podría ser el fenómeno que se basa en una investigación de Japón. En 2009, la proporción de suicidios los días lunes entre hombres japoneses fue significativamente mayor que en otros días de la semana, especialmente para aquellos en la categoría de «edad productiva», lo que sugiere que la estructura de la semana laboral y las luchas económicas eran las culpables.

Pero después de una inspección más cercana, las variables involucradas son subjetivas y claramente no científicas. W, por ejemplo, significa clima. D es deuda y d es salario mensual. T significa tiempo desde Navidad y Q es el tiempo desde que renunció a su propósito de Año Nuevo.

Sin embargo, la tristeza de invierno sí es real

Los críticos del concepto de un «Blue Monday» han sostenido que atribuir la depresión clínica a causas externas como la cantidad de días desde Navidad puede afectar negativamente a las personas que la padecen al sugerir que su condición podría resolverse con algo tan fácil como reservar unas vacaciones en una playa soleada.

Lo que es real es la tristeza invernal, más conocida clínicamente como Trastorno Afectivo Estacional o TAE. Es una forma de depresión que las personas experimentan generalmente durante los meses de otoño e invierno cuando hay menos luz solar. Los meses más difíciles para las personas con TAE en Estados Unidos tienden a ser enero y febrero, pero mejora con la llegada de la primavera.

Psychology Today informó que se estima que el TAE afecta a 10 millones de estadounidenses, y que otro 10% a 20% puede tener síntomas leves. Para el 5% de los adultos que experimentan TAE, aproximadamente el 40% del año tienen síntomas que pueden ser abrumadores e interferir con su vida diaria.

La condición se ha relacionado con un desequilibrio bioquímico en el cerebro provocado por las horas de luz más cortas y menos luz solar en invierno. A medida que cambian las estaciones, las personas experimentan un cambio en su reloj interno biológico, o ritmo circadiano, que puede hacer que no estén sincronizados con su horario regular.

Los síntomas comunes de TAE incluyen fatiga a pesar de cuánto duerme una persona y el aumento de peso asociado con comer en exceso y antojos de carbohidratos, según la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.

Cómo combatir el trastorno afectivo estacional

Según el doctor Shah, la forma más fácil de comenzar a tomar medidas contra el TAE es centrarse en la exposición a la luz. «Si no puede obtener luz solar natural, compre una caja de luz», dijo.

La terapia de luz implica sentarse frente a una caja de terapia de luz que emite luz muy brillante durante un mínimo de 20 minutos por día. La mayoría de las personas ven mejorías de este método dentro de una o dos semanas de comenzar el tratamiento.

En previsión del regreso de los síntomas a fines del otoño, algunas personas comienzan la terapia de luz a principios del otoño para prevenirlos.