Regional

San Juan Evangelista festejó aniversario de Cristo que sangró

Este domingo, 8 de junio, día del corpus Cristi, se realizó la misa de celebración a tan importante milagro

San Juan Evangelista | 2025-06-09 | Santos López Celdo
San Juan Evangelista festejó aniversario de Cristo que sangró
Diario del IstmoDiario del Istmo

En junio de 1960, San Juan Evangelista fue escenario de una revolución cristiana, pobladores apoyados por la policía municipal y ganaderos, impidieron que el Cristo que normalmente utilizaban para las misas, fuera llevado a la parroquia de San Martin Obispo de Acayucan, debido a que allá lo reclamaban, porque había ocurrido un milagro.

El Cristo había sangrado de sus pies, un 8 de junio, día del Corpus Cristi, ante la mirada de sus fieles, Dominga Hernández Fonseca y Agustina Tadeo, que al acudir a limpiar el templo, por encargo del presbítero,  Manuel Alares Zavala, realizarían esa labor, pues el padre se encontraba internado en la capital del país, víctima de un accidente carretero.

El Cristo se encontraba del lado izquierdo del templo, a un lado de San Martín de Porres, y Dominga Hernández Fonseca pudo observar el momento en que los pies clavados a la madera que lo sostenia, emanaba sangre, por lo que se inmediato le dio aviso a otros fieles como Agustina Tadeo, y otros, que replicaron campanas y dieron aviso de inmediato a la parroquia de San Martín Obispo, a cuya jurisdicción pertenecían.

Ante la falta de un sacerdote, el padre Efrén Pichardo se hizo cargo del templo católico pero la insistencia de las autoridades eclesiásticas de llevar el cristo a Acayucan, hizo que mujeres y hombres se atrincheraran y evitaran que saliera de la iglesia, hoy convertida en parroquia de San Juan Evangelista.

Este domingo, 8 de junio, día del corpus Cristi, se realizó la misa de celebración a tan importante milagro que marcó la historia de los católicos sanjuaneños, y que hasta el momento, no ha sido reconocida por la misma iglesia pero que se reconoce como tal por los feligreses locales.

La noticia de este hecho histórico, trascendió fronteras y periódicos nacionales y regionales, marcaban una separación de ideas, por el suceso.

A la fecha, a nivel local, la creencia de que el Cristo de la iglesia sangró para proteger a los campesinos y ganaderos de San Juan Evangelista, de una terrible sequía, sigue vigente.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025