Regional

Rehabilitación de la presa Michapan, Acayucan, entre las obras prioritarias anunciadas por la gobernadora Rocío Nahle

El titular de la dependencia local detalló que ya han concluido los trabajos de topografía desde la presa hasta los tanques de regulación

Acayucan | 2025-06-08 | Alejandro Ceja
Rehabilitación de la presa Michapan, Acayucan, entre las obras prioritarias anunciadas por la gobernadora Rocío Nahle
Diario del IstmoDiario del Istmo

La gobernadora del estado de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció una serie de obras prioritarias para el sur de Veracruz, entre las que destaca la rehabilitación de la histórica presa Michapan, que incluye la construcción de un nuevo acueducto. Esta acción se espera ponga fin al grave problema de desabasto de agua en Acayucan y la región.

Respecto a este anuncio, el encargado de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) en el sistema operativo Acayucan, Fernando Catalán Cancino, recordó que la primera etapa del proyecto hidráulico consiste en la rehabilitación integral de la presa Michapan —ubicada en la comunidad de Gran Bretaña— así como en la construcción del acueducto que conectará con los tanques de regulación ubicados en el barrio Tamarindo.

"Esta obra va a detonar un importante cambio en el tema del suministro de agua en la región. Es la inversión que por años necesitaba Acayucan y el sur del estado", afirmó Catalán Cancino.

El titular de la dependencia local detalló que ya han concluido los trabajos de topografía desde la presa hasta los tanques de regulación. También se realizaron estudios de aforo, los cuales indican un flujo superior a 400 litros por segundo. De esa cantidad, entre 250 y 300 litros por segundo serán destinados específicamente para Acayucan, lo que representa un avance histórico en el combate a la escasez de agua que ha afectado por décadas a miles de familias.

Inversión a largo plazo

El ambicioso proyecto hídrico contempla varias etapas, según lo anunció en su momento el director general de la CAEV, Luis Fernando Cervantes, y consisten en:

  1. Rehabilitación de la presa Michapan
  2. Construcción del acueducto principal
  3. Instalación de planta potabilizadora
  4. Ampliación de redes de distribución

Se estima que la obra tenga una duración de dos a tres años, aunque su impacto será permanente para la región. Paralelamente, la oficina operadora Acayucan iniciará en los próximos días la perforación del cuarto pozo en Apaxa, el primero después de 16 años sin intervención en esa zona.

Catalán Cancino destacó que ya se han reunido con el presidente municipal electo de Acayucan, Raúl David Salomón García, con el objetivo de establecer los vínculos necesarios para, en su momento, facilitar los permisos de construcción y avanzar en el desarrollo de esta infraestructura estratégica.

Historia

La presa Michapan fue construida en la década de 1950 bajo el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés, con el propósito de abastecer de agua tanto a las zonas agrícolas como a la población urbana de Acayucan. Sin embargo, por falta de mantenimiento, su operatividad se redujo con el paso del tiempo.

Con esta millonaria inversión estatal, se busca recuperar su capacidad original para abastecer del vital líquido a todo el municipio y los circunvecinos como Oluta y Soconusco, que a diario adolece de este servicio básico y cuya problemática ha provocado un sin fin de manifestaciones. 

Este proyecto anunciado por la titular del Ejecutivo estatal representa una solución real, que por fin dejará atrás años de abandono y promesas incumplidas —incluidos los discursos de actores políticos que durante años han utilizado esta problemática como bandera electoral.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025