Cobertura Qatar 2022

Cierran unidad antidrogas de México y la DEA por infiltración con la delincuencia

Cierran unidad antidrogas de México y la DEA por infiltración con la delincuencia

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reveló que hace un año cerró la unidad antidrogas de México, que colaboró por más de 20 años con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), por infiltración con la delincuencia.

“Ya tiene tiempo que se tomó la decisión de deshacer este grupo, sigue habiendo cooperación, pero ese grupo que supuestamente era de muy alto nivel, estratégico, estaba infiltrado y sus jefes están siendo investigados y hay presos de ese grupo”, manifestó AMLO en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

López Obrador hizo estas declaraciones tras trascender esta semana en la prensa nacional e internacional que México disolvió la unidad antinarcóticos, en la que había más de 50 agentes que participan en operativos especiales, como la detención del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016.

El Presidente cuestionó los reportes y las críticas de sus opositores, quienes acusaron al Gobierno de México de cerrar de forma repentina el grupo de cooperación.

“Les falta información, eso se hizo hace como un año y se demostró que ese grupo estaba infiltrado por la delincuencia, que inclusive uno de sus jefes está siendo juzgado en Estados Unidos”, expresó.

López Obrador enmarcó la decisión en la nueva política de seguridad que existe entre México y Estados Unidos, cuyos Gobiernos firmaron el Entendimiento Bicentenario en 2021 para acabar con el enfoque militarista de la Iniciativa Mérida.

También recordó que México ya solo admite los agentes “que por ley se permiten” de la DEA y otras agencias, tras la reforma a la Ley de Seguridad Nacional de diciembre de 2020 que restringe su presencia.

“Nosotros mantenemos cooperación con organismos internacionales encargados de seguridad, pero procuramos que se respete nuestra soberanía”, comentó.

AMLO reiteró sus críticas a los agentes de la DEA y de otras organizaciones extranjeras, a los que acusó de que “antes entraban y salían por el país y hacían lo que querían, incluso fabricaban delitos”.

¿Qué consecuencias prevén para Estados Unidos?

El cierre podría resultar costoso en las calles de Estados Unidos, donde las autoridades luchan por reducir un aumento en las sobredosis que el año pasado provocó más de 100 mil muertes, en su mayoría vinculadas a una nueva ola de drogas sintéticas.