El fenómeno de la canícula está a punto de marcar su presencia en México durante este 2025. De acuerdo con las proyecciones de la Conagua, se prevé que la canícula inicie entre el 3 y el 15 de julio y se extienda durante aproximadamente 40 días, concluyendo a mediados o finales de agosto.
Este periodo representa una etapa en la que se esperan temperaturas excepcionalmente elevadas y una notable disminución de las lluvias, características que definen este fenómeno estacional.
Durante el transcurso de la canícula, las previsiones indican que los días más calurosos se concentrarán en la parte media del periodo. En especial, las regiones del sureste y de la costa del Golfo de México podrían experimentar picos térmicos que, en algunos casos, superen los 45 °C.
Estos días de intenso calor y elevada radiación solar representan un reto para la salud pública, así como para sectores como el agrícola, que dependen de un régimen normal de lluvias para sus cultivos, pero ¿qué es exactamente la canícula?
Se trata de un fenómeno climático estacional caracterizado por el aumento significativo de las temperaturas, acompañado de una marcada reducción en las precipitaciones.
Este comportamiento se debe a la presencia de un anticiclón que impide la formación de nubes y, por ende, restringe la entrada de humedad a la atmósfera continental. Además, su denominación tiene una raíz histórica: el término "canícula" proviene del latín y hace referencia a la constelación del Can Mayor y a la estrella Sirio, cuya aparición en el cielo en la antigüedad se asociaba con los días de calor extremo.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |