El gobierno de Venezuela ha lanzado una ofensiva legal y propagandística contra los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, junto con otros cinco exmandatarios latinoamericanos, quienes son acusados de apoyar al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia.
La administración de Nicolás Maduro ha distribuido carteles de "se busca" con los rostros de estos exmandatarios, acusándolos de actos de conspiración y terrorismo por su respaldo al opositor, quien ha desafiado abiertamente a Maduro al proclamarse como legítimo presidente de Venezuela en 2025.
Este polémico gesto del gobierno venezolano, que incluye también a expresidentes como Andrés Pastrana (Colombia), Jorge "Tuto" Quiroga (Bolivia), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), y Mauricio Macri (Argentina), busca reforzar la narrativa de que González Urrutia cuenta con apoyo externo en lo que el régimen considera un intento de golpe de Estado.
Según informes del Ministerio de Justicia de Venezuela, estos expresidentes se reunieron con González Urrutia en diciembre de 2024 y anunciaron su respaldo a las protestas civiles que surgieron tras las elecciones, denunciadas por fraude.
Nicolás Maduro ha calificado el movimiento opositor de González como un acto de "terrorismo y traición", sosteniendo que su administración es la única legítima tras las elecciones de 2024, que según observadores internacionales estuvieron plagadas de irregularidades.
Los expresidentes latinoamericanos, en tanto, argumentan que su respaldo se enmarca en la defensa de la democracia y los derechos humanos, calificando el régimen de Maduro como una dictadura.
Felipe Calderón y Vicente Fox han sido críticos recurrentes del gobierno venezolano en diversos foros internacionales. Calderón, en particular, ha denunciado las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, mientras que Fox ha encabezado misiones de observación electoral en la región.
Este conflicto diplomático podría agravar las tensiones entre Venezuela y los países que representan los exmandatarios, ya que todos ellos han desempeñado roles en la OEA y otros organismos internacionales. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando con cautela los movimientos políticos en Venezuela, que continúan polarizando a la región.
Fuentes adicionales confirman que las relaciones entre México y Venezuela se encuentran en un punto bajo desde hace varios años, con reiteradas críticas de parte de ambos gobiernos, y este último episodio podría añadir mayor complejidad al ya tenso panorama geopolítico en América Latina.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |