Lo mas viral

The Last of Us temporada 2: estas son las diferencias entre el videojuego y la serie

Aparte de los cambios más notorios en el elenco, hubo ciertas adecuaciones a la historia y personajes.

| 2025-05-01 | Fabián Pamplona
The Last of Us temporada 2: estas son las diferencias entre el videojuego y la serie
Diario del IstmoDiario del Istmo

Siempre que una obra es iterada a un medio distinto al de su origen habrá forzosamente cambios sustanciales, por lo que se usa la palabra "adaptación" a esta nueva versión, donde las modificaciones más contemporáneas aparte de la historia son la etnia, apariencia o hasta sexo de algún personaje y The Last of Us no es la excepción.

Esta serie de Max basada en el aclamado videojuego hómonimo de Naughty Dog fue un éxito desde su primera temporada, donde aparte de los cambios más notorios en el elenco, hubo ciertas adecuaciones a la historia y personajes para poder encausar mejor la narrativa de este mundo postapocalíptico creado por Neil Druckmann.

Las diferencias de la serie de The Last of Us con el videojuego

TEMPORADA 1

La historia de Ellie y Riley

Ya sea por cuestiones de presupuesto o porque simplemente lo prefirieron así, Ellie y Riley son atacadas y mordidas por una horda de infectados en el primer videojuego de la saga, sin embargo, en la versión de HBO, es solamente un corredor quien ataca a las niñas, terminando solo con la vida de Riley, ya que aquí es donde Ellie descubre su inmunidad al cordyceps.

La propagación del cordyceps

Y hablando de este último, en el material de origen, el hongo se transmite por medio de esporas suspendidas en el aire, motivo por el que en algunas zonas se les ve a los personajes con máscaras antigases para poder atravesarlas sin infectarse. No obstante, en su live-action la propagación del virus solo es posible mediante mordidas o arañazos, aunque Craig Mazin (showrunner) no descarta la posibilidad de incorporarlas.

Personajes nuevos

Por cuestiones narrativas, la serie introdujo personajes que no existen en los videojuegos, siendo una de ellas Ratna Pertiwi, especialista en micología que advierte que no hay cura para el cordyceps. También agregan a Kathleen, líder de un grupo rebelde en Kansas City.

TEMPORADA 2

Línea temporal

Con motivo de mantener el ritmo, optaron por hacer un salto en el tiempo de cinco años y no de cuatro, como ocurre en The Last of Us Part II.

Relación de Dina y Joel

En la serie vemos bastante interacción entre Dina y Joel, ya que se les ve platicando en más de una ocasión y hasta son buenos amigos, debido a que ella también se muestra afectada por su pérdida y le expresa a Ellie que le tenía mucho cariño, siendo este un detonante para que también se una a la misión de venganza contra Abby.

En el videojuego en cambio, si bien son aliados, hay nulos diálogos entre ellos.

Abby y sus amigos

Por obvias razones, mantener el hilo narrativo es esencial en la serie, motivo por el cual el episodio uno de la segunda temporada comienza por una escena de Abby y sus amigos jurando asesinar a Joel, además de contar con pequeños flashbacks del día de la muerte de su padre, para reforzar las motivaciones de la antagonista, cosa que en el juego no se muestra sino hasta mucho después.

Asimismo, los aliados de Abby se muestran más hostiles en el juego, ya que mantienen la misma actitud de odio hacia Joel, totalmente distinto que, en la serie, pues solamente es Manny quien se muestra indiferente ante la violencia.

La historia de Tommy

En el formato televisivo de The Last of Us, Tommy tiene más diálogos que en los juegos, donde si bien tiene un papel importante en su segunda entrega, no se compara a la serie de Max, ya que incluso defiende a su pueblo de una horda de infectados, cosa que tampoco sucede en el videojuego, ya que nunca hay una invasión de infectados.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Imagen de Veracruz
Imagen del golfo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

Reservados todos los derechos 2025