José Eduardo acababa de llegar a vivir a Mérida pensando que era un lugar más seguro que su natal Veracruz.
Tras ser violado y golpeado por policías en Mérida, el Güero recibió una atención deficiente por parte de un médico más preocupado por su orientación sexual que por ayudarlo.
El 3 de agosto de 2021 falleció José Eduardo Ravelo Echevarría, mejor conocido como el Güero, producto de una golpiza que días antes le propinaron policías de Mérida, Yucatán, por lo que la madre de la víctima pide justicia para el joven asesinado.
José Eduardo fue víctima de la más brutal violencia policial. Además, sufrió discriminación basada en prejuicios acerca de su orientación sexual a pesar de que no era gay. Esta es su historia.
TODO POR LUCIR ‘SOSPECHOSO’
El 21 de julio de 2021, el Güero fue detenido por la Policía mientras caminaba por el parque de San Juan, en Mérida, Yucatán. ¿El motivo? Simplemente porque «se veía sospechoso», según alcanzó a relatar la víctima a su madre antes de fallecer.
Dicho de otro modo, la detención de José Eduardo Ravelo Echevarría se realizó de manera arbitraria. Los hechos ocurrieron a plena luz del día, entre 10 y 11 de la mañana. De hecho, el joven de 23 años de edad se dirigía a una entrevista de trabajo. Tenía apenas 4 meses viviendo en Mérida. De acuerdo con el testimonio de su madre —citado por el portal Ruido— llegó a la capital yucateca porque sus amigos le dijeron que era un lugar más seguro que su natal Veracruz.
Cuando el Güero se dirigía a su entrevista de trabajo, al menos 4 policías lo detuvieron en el parque de San Juan, en pleno centro de Mérida. Los uniformados lo golpearon brutalmente, lo esposaron y lo subieron a la parte de atrás de una patrulla, donde además lo violaron.
ATENCIÓN MÉDICA DISCRIMINATORIA
Al enterarse de lo sucedido, María Ravelo, madre del Güero, se trasladó desde Veracruz hasta Mérida para ayudarlo. La mujer encontró a su hijo vomitando sangre y lo llevó al hospital Agustín O’Horán.
De acuerdo con el testimonio de María citado por el portal Ruido, el médico que les atendió estaba más preocupado por la orientación sexual del Güero que por revisar las lesiones que la Policía de Mérida causó al joven:
“No nos atendieron como esperaba dada la gravedad de lo sucedido. El doctor que lo recibió solo preguntó si era gay. Yo le respondí que él ya dijo que no es gay. Y aunque fuera, nadie tiene derecho a golpearlo y violarlo”.
María también llevó al Güero a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán para denunciar las agresiones propinadas por la Policía de Mérida. Allí, un médico legista corroboró que, en efecto, el Güero sufrió abuso sexual. Además, dada la gravedad de sus lesiones, lo canalizó de nuevo al hospital Agustín O’Horán.
“Lo examinaron y dijeron que sí tenían los resultados de la agresión y que sí había sido violado, que ya habían girado oficios para investigar qué unidades de la Policía operaron en la zona del parque de San Juan entre las 10 y 11 de la mañana. También me comentaron que revisarán las cámaras”.
Pese a la lucha de su madre por salvarle la vida, el Güero falleció debido a la golpiza que le propinó la Policía de Mérida. Tenía un pulmón perforado, además de daño renal y cerebral.
El joven fue asesinado por la Policía de Mérida, Yucatán. Además, el médico que lo atendió con prejuicios basados en la orientación sexual fue cómplice indirecto.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |