Luego de que la funcionalidad logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se pusiera a prueba con el primer caso exitosos de exportación con los autos coreanos enviados a Estados Unidos, se confirmó el potencial de dicha ruta.
De acuerdo con Alfonso Fabián González Belmonte, coordinador general de promoción de inversiones del CIIT, el Corredor logró un caso exitoso de exportación de mercancía, en medio de tensiones arancelarias globales.
"Trajeron mercancías al sureste y las llevaron a la costa este de Estados Unidos. Tuvimos un caso de éxito", afirmó el funcionario, subrayando que este ejercicio demuestra la funcionalidad logística del corredor y la confianza que genera en inversionistas internacionales.
Además, Gonzales Belmonte señaló que el CIIT cuenta con seguridad proporcionada por la Secretaría de Marina, beneficiándose de nuevas políticas energéticas del gobierno federal.
Con la próxima conclusión de la Línea K del sistema ferroviario, de acuerdo con Belmonte, se podrá transportar gas desde Pemex hacia Chiapas y Oaxaca, con posibilidad de extender el abasto hacia Centroamérica, lo que fortalece la infraestructura energética de la región.
Actualmente el CIIT opera con las líneas ferroviarias Z y FA, y contempla el desarrollo de 10 Polos de Bienestar, entre Oaxaca y Veracruz, de los cuales ocho ya han sido concesionados.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |