Que el Ajedrez en este puerto está por los suelos afirma “pipo” Ramírez

Tras poner como ejemplo a otros municipios del Sur de Veracruz en donde sí promueven el ajedrez. el profesor José Javier Ramírez, afirmó que en Coatzacoalcos no quieren o no saben trabajar por este deporte, ya que en los últimos años ha estado estancado y nadie hace nada por rescatarlo.
“Es una tristeza que actualmente el ajedrez esté por los suelos en este puerto, cuando hace aproximadamente diez años salió una gran camada de jugadores y jugadoras”, dijo en entrevista el “Pipo”, como lo conocen sus amistades y amigos.
José Javier atribuyó esto también a que aquí los ajedrecistas no están unidos, ni piden consejos a los que saben.
“En Mina, Acayucan, Cosoleacaque y Jáltipan por ejemplo, con todo y pandemia sí están trabajando y prueba fiel de ello es que en los últimos años han sacado excelentes exponentes. La gente de esos lugares está metidísima en el ajedrez”, dijo.
Y aunque el “Pipo” Ramírez culpó en parte a la pandemia del estancamiento que ha tenido el ajedrez porteño en los últimos meses, pues ésta ha frenado el entusiasmo de los pocos que desean promoverlo, consideró que falta también una buena planeación para sacar nuevos valores.
JÓVENES NO QUIEREN “PICAR PIEDRA”
“Los jóvenes de ahora tienen otra expectativa y otra visión de lo que es el ajedrez, además de que se dieron cuenta que no es fácil, pues hay que caminar, trabajar, buscar patrocinadores para los torneos y no quieren picar piedra. Aparte de que como aquí no hay dinero, nadie quiere entrarle”, comentó.
Sin embargo el instructor es optimista y piensa que cuando pase la pandemia, el llamado “deporte ciencia” repuntará.
“Claro, que para ello los promotores deberán solicitar apoyo a las autoridades y ponerse las pilas. Incluso, en el Ayuntamiento hay personas que practican el ajedrez y eso puede facilitar las cosas”.
José Javier Ramírez, quien durante más de 20 años ha estado involucrado en este deporte, primero como jugador y ahora como instructor, reconoció que en Coatzacoalcos hay mucho talento, solo falta trabajar más por ellos y apoyarlos.
“Ahí está Néstor Cofré, fue un excelente jugador, pero ya se apagó, aunque de algo le sirvió, pues gracias a su talento consiguió becas”.
Por último, el “Pipo” reveló que actualmente imparte clases privadas a niños, jóvenes y adultos que se lo piden.



